
Comentado por el Dr. Roberto Curley Penados,
Oftalmólogo de Visión Integral
La visión es uno de los sentidos más importantes para el ser humano debido a que aproximadamente un 80% de la información que percibimos del exterior procede de la vista. Sin embargo, el sistema visual no está completamente desarrollado al nacer, sino que necesitará de un tiempo para poder desarrollarse completamente y madurar durante la infancia.
La visión es uno de los sentidos que más tarda en desarrollarse desde el nacimiento. Al nacer los niños no son capaces de distinguir detalles porque la retina central todavía no se ha desarrollado, únicamente son capaces de percibir luz. Durante los primeros meses que se irán produciendo cambios en las estructuras del ojo que permitirán la maduración del sistema visual. Dicho proceso se completa alrededor de los 7 años de edad. Debido a que proceso de maduración del sistema visual es complejo, es crítico realizar revisiones visuales en ciertas etapas de la infancia.
Según el Dr. Roberto Curley, de Visión Integral, el niño recién nacido debe tener una revisión completa de los ojos en las primeras semanas de vida por un oftalmólogo pediatra para descartar anomalías congénitas.
Otro momento idóneo para revisar la visión de los más pequeños es antes de que comiencen la escuela debido a las exigencias visuales en la realización de las tareas del colegio. Sin embargo, los padres o tutores de los niños deben estar pendientes a un conjunto de síntomas visuales que pueden hacer sospechar de la presencia de problemas visuales.
6 síntomas para llevar al niño al oftalmólogo
Los problemas visuales no tratados en la infancia pueden mantenerse e incluso repercutir en la madurez, de allí la importancia de poner atención a algunos síntomas. Los problemas en el desarrollo visual más frecuentes en niños son problemas de binocularidad por la desviación de los globos oculares (estrabismo), y ojo vago (ambliopía).
Si el niño tiene los errores de refracción como la miopía, hipermetropía o astigmatismo pueden variar durante el desarrollo del niño. La Academia Americana de Oftalmología informa que los errores de refracción afectan a aproximadamente 1 de cada 4 niños en edad escolar. Otro de los problemas visuales que se está alertando desde la práctica clínica y de investigación es el incremento de la miopía juvenil por el uso indebido o prolongado de dispositivos digitales.
Los 6 síntomas visuales a los que se debe prestar especial atención al mientras los niños realizan tareas o actividades que indican la necesidad de realizar una revisión oftalmológica son:
- - Se desconcentra con facilidad.
- - Tuerce la cabeza al leer.
- - Confunde las palabras.
- - Desvía los ojos.
- - Guiña un ojo.
- - Tiene dificultad para ver la pizarra.
Los problemas visuales no diagnosticados en niños pueden también generar problemas de aprendizaje en la escuela. Se ha determinado que en algunas ocasiones el fracaso escolar está directamente relacionado con problemas visuales. En Visión Integral recomendamos que antes del inicio del ciclo escolar, los padres programen hacer una revisión de los ojos de sus hijos. Esto le puede evitar mucha frustración y esfuerzo adicional a sus hijos.

contáctenos
otros artículos