Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Defectos refractivos en niños

Durante la gestación del niño en el vientre materno las estructuras del globo ocular se van formando poco a poco. Sin embargo, en el nacimiento el globo ocular no está completamente formado sino que necesitará más tiempo para desarrollarse. Así, por ejemplo, los recién nacidos nada más son capaces de distinguir luces porque la mácula aún no está completamente desarrollada. Se estima que aproximadamente a los 2 meses del nacimiento, los bebés ya son capaces de distinguir rostros y colores.

 

Es de notar que cuando nacen los niños son hipermétropes  sin embargo con el crecimiento y desarrollo se producen cambios en la córnea, el cristalino y en la longitud del globo ocular que variarán el poder refractivo del ojo.

 

¿A qué edad se estabiliza la refracción en los niños?

 

Debido a que a través de la visión percibimos aproximadamente el 80% de la información del mundo, es importante revisar ojos y los cambios que se producen durante el proceso de maduración del globo ocular.

 

El crecimiento del globo ocular y la variación del poder dióptrico de la córnea y del cristalino inducirán cambios en la visión.  Los niños tienden a estabilizar su refracción aproximadamente a los 6 años de edad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no en todos los casos las variaciones en el ojo tienden hacia la visión definida y enfocada, sino que también puede manifestarse algún defecto refractivo como miopía, astigmatismo o hipermetropía.

 

También existen factores genéticos y ambientales  que juegan un papel importante en el desarrollo del sistema visual. La historia familiar del niño es un factor muy importante que influencia el desarrollo visual del niño. También se ha hablado sobre el incremento de la miopía juvenil debido a que, aunque se manifiesta en la infancia, la graduación puede continuar incrementándose hasta aproximadamente los 20 años o hasta que la persona deje de crecer. Esto tiene relación con el crecimiento corporal ya que al crecer el globo ocular la miopía puede aumentar. 

 

Existe alguna evidencia clínica y estudios científicos publicados en Pubmed Central que sugieren que el uso excesivo y prolongado de las pantallas digitales en visión cercana juega un rol importante en el desarrollo de la miopía juvenil, sin embargo aún falta información conclusiva.

 

En Visión Integral Guatemala recomendamos realizar revisiones de los ojos a los niños desde temprana edad para comprobar el proceso de madurez del globo ocular. Dichas revisiones visuales son importantes porque en ocasiones pueden manifestarse otros problemas visuales en niños como la desviación de los ojos o ambliopía, entre otras. Nuestros especialistas examinarán los ojos de los niños por medio de pruebas diagnósticas y de tests específicos en función de la edad del niño.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.