
Comentado por el Dr. Luis Felipe Hernández Matute,
Especialista de Visión Integral
La diabetes mellitus es una enfermedad vascular que se produce por la incapacidad de regular correctamente los niveles de glucosa en sangre, y que puede manifestarse tanto en adultos como en niños. La diabetes, se clasifica como Tipo I si el paciente es insulino-dependiente o como Tipo II si el paciente no es insulino-dependiente. La diabetes Tipo I se manifiesta más frecuentemente en niños, mientras que la diabetes Tipo II es generalmente más característica en adultos.
Actualmente es más frecuente que la diabetes Tipo II se manifieste en adolescentes. Debido al incremento de la incidencia de la diabetes Tipo II en niños y adolescentes, es necesario ayudar a los niños a mantener una dieta equilibrada, la práctica de ejercicio y si llegara a ser necesario, revisar los niveles de glucosa en sangre. Dichas recomendaciones son necesarias debido a que la diabetes puede inducir alteraciones y patologías en el organismo que precisan de tratamiento médico. Entre las complicaciones que la diabetes mellitus puede inducir, destacan patologías y alteraciones en la visión.
La diabetes mellitus es una patología con un fuerte componente genético, pero también se produce también por factores ambientales. Como ya se dijo, actualmente hay un incremento de la diabetes tipo II en niños y en adolescentes y las esperanzas a largo plazo no son alentadoras debido principalmente a los malos hábitos en la alimentación, o por la falta de la práctica de ejercicio físico entre otros.
¿Qué patologías oculares se pueden inducir por el progreso de la diabetes mellitus?
En niños la diabetes puede inducir síntomas como sed, hambre excesiva, fatiga, irritabilidad, náuseas o visión borrosa. Además de estar pendientes a dichos síntomas, es necesario controlar los niveles de glucosa en sangre, y la realización de revisiones oftalmológicas para el cuidado de la salud visual.
Las revisiones oftalmológicas para pacientes diagnosticados de diabetes Tipo I o II de cualquier edad son necesarias porque la diabetes puede inducir diferentes complicaciones a nivel ocular, como retinopatía diabética, edema macular, cataratas, glaucoma neovascular, rubeosis de iris entre otras.
Según el Dr. Luis Felipe Hernández Matute, las complicaciones de la diabetes tanto sistémicas como oculares tienen una relación directa con la edad del paciente al momento del diagnóstico y la duración de la diabetes desde su aparición real en el organismo hasta el momento del diagnóstico. De esto se puede deducir que mientras más joven sea la persona al momento del diagnóstico, el pronóstico es más comprometido. El hacer el diagnóstico lo más pronto posible hace que el pronóstico sea más favorable, ya que se empezará con un control y tratamiento adecuados.
Para evitar la manifestación de las patologías oculares que la diabetes mellitus puede inducir, en Visión Integral - Guatemala disponemos de un equipo de oftalmólogos altamente calificados para cuidar la salud visual de los niños, adolescentes y adultos.

contáctenos
otros artículos