
Dr. Fredy Oswaldo López Maldonado
El DESPRENDIMIENTO DE RETINA es un problema que afortunadamente no es tan común, pero cuando ocurre es una situación de emergencia en los servicios de oftalmología. El desprendimiento de retina es un problema médico que si no se resuelve en una forma adecuada e inmediata puede llevar a una pobre recuperación visual o en algunos casos a una pérdida total de la visión.
La RETINA es un tejido especializado en el interior del ojo donde se proyectan todas las imágenes que entran al ojo. La retina recibe los estímulos visuales y genera una serie de efectos químicos que a su vez forman impulsos nerviosos y se transmiten al cerebro por medio de las fibras nerviosas en el nervio óptico. El cerebro realiza la interpretación de estos impulsos, lo que se traduce en la VISIÓN.
Este tejido altamente especializado de la retina puede sufrir toda una serie de problemas que pueden llevar a su deterioro, siendo uno de los más complejos el desprendimiento de retina. Una de las capas de la retina es la retina neurosensorial, la cual en condiciones anormales se puede separar del epitelio pigmentado quedando sin suplemento nutricional y en peligro de dañarse. Este es lo que se denomina desprendimiento de retina. El tratamiento deberá dirigirse en volver a “pegar” estas capas para evitar que las estructuras de la retina neurosensorial se deterioren y ya no puedan volver a su funcionamiento normal. Si hubiera deterioro del tejido repercutirá en una mala calidad visual lo cual en casos extremos puede llevar a una absoluta pérdida de la visión.
¿Qué tipos de desprendimientos de retina existen?
Hay varios tipos de desprendimiento de retina, la clasificación más frecuente es en base a la naturaleza del problema que separa sus capas. Existe el desprendimiento de tipo inflamatorio o exudativo, el que se asocia a un rompimiento en la retina llamado rhegmatógeno que es el más común y finalmente el traccional que se origina por tracción del tejido.
¿Qué síntomas da el desprendimiento de retina?
Cuando ocurre un desprendimiento de retina pueden presentarse una gama amplia de síntomas para el paciente desde la presencia de flotadores, flashes, hasta la pérdida de campo visual, la presencia de una cortina que avanza (asociado a la pérdida visual). Sin embargo también hay personas que pueden tener desprendimiento de retina sin presentar ningún síntoma. Esto lo hemos podido comprobar en Visión Integral donde nuestra política es hacer una evaluación oftalmológica completa que incluye una dilatación pupilar, pues en la práctica descubierto pacientes que tienen desprendimiento de retina asíntomático y que se puede tratar sin el riesgo de una pérdida visual.
¿Cómo se trata el desprendimiento de retina?
El manejo del desprendimiento de retina dependerá del mecanismo que lo cause, por ejemplo cuando el desprendimiento es de origen exudativo, el tratamiento se deberá dirigir a la enfermedad sistémica que lo está causando y al hacerlo la retina se puede a “pegar”.
Cuando el problema es por un rompimiento de retina, el desprendimiento Rhegmatógeno, se deberá considerar las diferentes opciones quirúrgicas: desde sólo tratar con láser por un desprendimiento pequeño hasta las diferentes opciones de cirugía intraocular.
En Visión Integral el manejo que hacemos del desprendimiento de retina es un cuidadoso manejo multidisciplinario que nos ha permitido combinar tanto la fase curativa como la rehabilitación del paciente, generalmente en el mismo procedimiento quirúrgico. La experiencia que hemos obtenido es que el remover el cristalino nos permite un excelente manejo quirúrgico de la retina y colocando un lente intraocular al final del procedimiento, esto permite una adecuada rehabilitación visual del paciente.
Nuestra recomendación es primero realizar una evaluación periódica oftalmológica en personas que tienen cierto riesgo de tener estos problemas, por ejemplo personas con miopía alta, operados de catarata, diabéticos, pacientes con traumatismo ocular. Finalmente nuestra propuesta es que al momento de tener este problema se resuelva de una forma urgente e integral, buscando tanto la curación como la rehabilitación del paciente.

contáctenos
otros artículos