Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Qué es la mácula?

Por el Dr. Fredy Oswaldo López Maldonado
De Visión Integral

Estructura anatómica y funcional


La función de  los ojos es recibir los estímulos luminosos que proceden del entorno.  Estos estímulos atraviesan las diferentes estructuras del ojo, llegando finalmente a estimular la retina. La retina transforma los estímulos luminosos en impulsos nerviosos y en la última fase del proceso, llegan, a través del nervio óptico, a la corteza cerebral. Este es el lugar en donde se hará todo el proceso de “mirar e interpretar” estos estímulos. 


Cuando revisamos este breve resumen del funcionamiento de nuestros ojos, es obvio que cada parte del ojo que participa la función de ver tiene que estar funcionando en forma perfecta para llegar a una interpretación  correcta a nivel cerebral.


La retina y la mácula


La retina es una capa muy delgada que simula una tela y que está formada por varios niveles de neuronas interconectadas en  uniones llamadas sinapsis.  La retina contiene células sensibles a la luz que son llamados conos y bastones.  Los bastones funcionan en baja luminosidad, sirven para la visión de blanco y negro y la visión periférica. Los conos  perciben color y se adaptan a la alta luminosidad. 


Los bastones se encuentran principalmente distribuidos en la zona de la retina periférica y los conos se encuentran principalmente en la región de la retina que se llama la MÁCULA.  La mácula es una zona que se encuentra en la parte más posterior del ojo, al lado del nervio óptico, y presenta unas características únicas tanto en su estructura anatómica como en su funcionamiento. 


La mácula tiene varias divisiones que tienen importancia tanto desde el punto de vista funcional como patológico,  entre ellas podemos distinguir la Fóvea, la Foveola y la zona  Parafoveal y la zona Perifoveal.


La fóvea  es la parte más central de la mácula y mide aproximadamente 1.5 mm de diámetro. Es en esta zona  que se encuentra la mayor concentración de conos y es  la región más delgada de la retina. También es responsable de generar la mayor parte de la agudeza visual. En el centro  de la fóvea se encuentra la foveola, que mide 0.35 mm de diámetro y  es una zona que da un  reflejo muy  brillante al ser iluminado con la luz del oftalmoscopio o lámpara de hendidura.


Alrededor de la fóvea se encuentra una zona denominada Parafoveal , la cual tiene aproximadamente 0.5 mm de diámetro. Es la zona de la mácula con mayor grosor. Finalmente, alrededor de ésta se encuentra la zona Perifoveal que tiene un diámetro de aproximadamente 3.5 mm. 


La región macular es una zona extremadamente pequeña pero a su vez extremadamente compleja, la visión central depende de su funcionamiento  normal. Por ejemplo,  la mácula es la que nos permite distinguir las caras de las personas y sus detalles, los colores, definir pequeños detalles.  Dada su importancia, es muy fácil comprender que cualquier anomalía anatómica o funcional en la mácula repercutirá inmediatamente en nuestra calidad visual.


Más adelante ampliaremos información sobre las anomalías que puede sufrir la mácula así que siga nuestra página en Visión Integral.

 

:keywords:

macula, retina, anatomía de la mácula, fovea, estuctura de la mácula, macula y retina
 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.