
Por el Dr. Roberto Curley Penados
Oftalmólogo pediatra de Visión Integral
¿Qué en una postura anómala de la cabeza?
Cuando la cabeza se desvía de la posición primaria pero el objeto de la mirada está al frente nos referimos a una posición anómala de la cabeza. Esta postura anormal de la cabeza incluye desviación del mentón (barbilla) hacia arriba o hacia abajo, rotación de la cara hacia la derecha o izquierda e inclinación hacia cualquiera de los hombros.
¿Cuáles son los motivos o causas de la postura anómala de la cabeza?
Los motivos de esta anomalía son variados pero debemos sospechar de una mala alineación ocular cuando es indolora y que puede desaparecer al ocluir uno de los ojos (tortícolis ocular).
El estrabismo es de las principales causas de la tortícolis o posición compensada de la cabeza pues con ella el niño se adapta para evitar o disminuir la visión doble. Por ejemplo en la tortícolis vertical, cuando el estrabismo es mayor mirando hacia arriba, el niño tenderá a mirar por abajo y eso hace que eleve la barbilla. Pasa lo contrario si el estrabismo es mayor en la mirada hacia abajo y para ver mejor, el niño tenderá a deprimir el mentón.
Es muy importante observar a los niños cuando están poniendo atención a la televisión o en clase para notar la posición de su cabeza.
¿Por qué es útil la postura anómala de la cabeza para el niño?
La posición anómala de la cabeza le da al niño varias ventajas, entre ellas que utiliza la visión binocular y/o evita la diplopía (visión doble). Se debe entender que si hay parálisis o paresias musculares, la cabeza tomará la dirección contraria a la acción del músculo parético.
Los pacientes con Síndrome de Duane, Brown u otra fibrosis también sitúan los ojos en el campo de acción muscular y la cabeza en dirección contraria. De esta manera evitan la supresión y la pérdida de visión binocular que sigue a la visión doble.
¿Existen otras causas para una posición anómala de la cabeza?
• Las fracturas orbitarias con atrapamiento muscular también pueden presentar tortícolis. En ese caso, los pacientes que no pueden movilizar un ojo en una dirección adoptan con la cabeza la mejor posición para utilizar ambos ojos.
• Cuando el paciente tiene Nistagmo, la tortícolis busca la colocación de los ojos en donde el movimiento sea menor y así mejora la agudeza visual.
• La posición anómala de la cabeza también puede suceder cuando el niño tiene un defecto de refracción sin corrección o mal corregido.
• Puede existir otro grupo de pacientes con tortícolis en los estrabismos esenciales no paréticos y sin visión binocular.
• Otras causas son de origen muscular esquelético neurogénico, hipoacusia unilateral, pseudomediastino y cosmético.
En resumen, en función de su objetivo la tortícolis de origen ocular puede ser para:
a) Alcanzar visión binocular, especialmente en los casos de
- Parálisis o paresias de músculos extraoculares
- Síndromes retractivos (Brown, Duane, etc.)
- Fracturas orbitales
- Oftalmopatía tiroide
b) Mejorar la agudeza visual, particularmente en casos de
- Nistagmo
- Spasmo nutans
- Ptosis y/o dermatocalacia
- Defectos de refracción
- Apraxia oculomotora
c) Comodidad y mejora de la agudeza visual en estrabismos no paréticos.
Antes de cualquier tratamiento para tortícolis es indispensable la evaluación oftalmológica completa ya que la ocular es la causa más frecuente.
:keywords:
estrabismo, nistagmo, diplopia, tortículis, defectos refractivos no corregidos, síndrome de duane, síndrome de brown,

contáctenos
otros artículos