Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Edema Macular relacionado a la Diabetes

Esta es la 3ª parte de una serie de artículos escritos por del Dr. Fredy López Maldonado, especialista en Retina y Vitreo, de Visión Integral.

Puede tener acceso al artículo sobre la Qué es la Mácula y al de Síntomas y pruebas de diagnóstico para condiciones de la mácula.


¿Qué problemas puede dar la mácula?


Existen varios problemas médicos que pueden afectar ya sea de forma directa o indirecta la región macular. Entre los problemas más comunes por la alta prevalencia e incidencia son los relacionados con las enfermedades cardiovasculares, específicamente  la Diabetes Mellitus, la cual tiene predilección por afectar la microvasculatura del cuerpo.  La región macular es una zona muy sensible a los efectos indeseables de la diabetes. Hoy tocaremos únicamente  los efectos de la diabetes en  la mácula aunque los diferentes problemas médicos que puedan llevar a acumular líquido en la mácula son múltiples.


¿Qué problemas ocasiona la diabetes en la mácula?


En el caso de las personas con Diabetes Mellitus existen varios factores de riesgo que se asocian con edema macular. Si el paciente no tiene un buen control sistémico de la  diabetes y otros síntomas asociados como la hipertensión arterial, enfermedad renal o un descontrol  en los triglicéridos o el colesterol,  está en riesgo de desarrollar cambios a nivel de la microvasculatura en la mácula. Los cambios en microvasculación de la mácula que permite la acumulación de  líquido y esto lleva a un engrosamiento  de la mácula que se  llama “edema”.
Cuando el paciente presenta estos cambios vasculares, el rango de molestias visuales es muy amplio, desde tener una visión normal sin ningún síntoma, pasando por una leve visión borrosa o doble, hasta presentar una severa pérdida visual.


¿Cómo se diagnostica un problema de mácula?


El examen oftalmológico completo se deberá realizar por un Retinólogo experto y debe incluir la mejor agudeza visual corregida de lejos y cerca, status del cristalino, presencia de signos de glaucoma y  la búsqueda de signos de retinopatía diabética, ya que generalmente se encuentran asociadas.  Entre los exámenes que se pueden realizar de una forma rápida y sencilla se encuentra el de la Rejilla de Amsler.


Una vez exista sospecha de un problema macular o se confirme el diagnóstico clínicamente se deberán realizar algunas pruebas. Las pruebas que más comúnmente se utilizan son una angiografía de la retina (AGF) y una tomografía de coherencia óptica macular (OCT), éste último es probablemente una de las mejores herramientas tanto para confirmar el diagnóstico como para ayudar en el seguimiento de este problema.


¿Cómo se trata el edema macular?


Una vez se confirma el diagnóstico se deberá proponer el mejor tratamiento y que se aplique lo más pronto posible. El tratamiento se puede se realizar a varios niveles. El primero se relaciona con mejorar el control metabólico de la diabetes y de las enfermedades sistémicas que estén asociadas. El segundo nivel es el manejo a nivel ocular: cuando se ha definido que el problema es únicamente intraretiniano  la primera elección de tratamiento es con inyecciones de terapia anti-angiogénica, llamadas anti-VEGF. Actualmente hay tres productos que se pueden escoger para este tratamiento, la elección se deberá individualizar en base al estado de salud general del paciente, grado de compromiso visual y problemas asociados en la retina.  La cantidad de inyecciones dependerá de la evolución clínica y la correlación con los exámenes complementarios, principalmente el OCT macular. El tratamiento  a seguir se deberá analizar con su oftalmólogo.

Otra línea de tratamiento es el láser, que puede desde el láser argón hasta el láser amarillo, sin embargo la elección del tratamiento depende del criterio y la experiencia que tenga su oftalmólogo.

El último nivel  de tratamiento de la mácula es la posibilidad de cirugía como la vitrectomía, este nivel se deja únicamente para los casos más complejos. La comunicación entre paciente y médico es fundamental para poder evaluar esta opción y así las expectativas de ambos serán las mismas.


El objetivo del tratamiento de mácula es por un lado preservar la mejor agudeza visual y en la medida que las condiciones lo puedan mejorar la misma. Se necesita un seguimiento constante y periódico de esta condición de la mácula por lo que recomendamos que visite a su oftalmólogo con regularidad.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.