Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Cambios oculares durante el embarazo

Dra. Eileen Rinze

Especialista en Glaucoma de Visión Integral

 

Debido a los cambios hormonales, metabólicos, inmunológicos y cardiovasculares que una mujer sufre durante el embarazo, sus ojos también pueden sufrir una serie de cambios. Estos cambios pueden ser fisiológicos (normales) o patológicos (enfermedades).

 


Cambios fisiológicos en los ojos por el embarazo


Cambios en la graduación y visión cercana: Estos cambios ocurren debido a que la córnea y el cristalino se hinchan como efecto secundario a la retención de líquidos durante el embarazo.  Esto se resuelve por lo general uno o dos meses después del parto.


Problemas de lubricación ocular: Tanto la calidad como la cantidad de lágrima pueden alterarse durante el embarazo y dar problemas de ojo seco. Para aquellas mujeres  que utilizan lentes de contacto, esto puede causarles molestias hasta el grado de no poder utilizarlos durante el embarazo.


Reducción de la presión intraocular: Esto ocurre en todas las mujeres embarazadas y beneficia a quienes padecen glaucoma, porque sólo existe un medicamento para glaucoma que se puede utilizar de forma segura durante el embarazo. La reducción de la presión intraocular sucede por reducción de la presión venosa de la esclera.


Cambios de coloración en los párpados: Esto puede ocurrir debido a los altos niveles  de estrógenos durante el embarazo.

 

Cambios patológicos en los ojos por el embarazo

 

Hemorragias subconjuntivales: Se pueden producir por la vasodilatación, cambios de presión y disminución de la lubricación ocular. Se requiere un chequeo del oftalmólogo pero son benignas y no representan una emergencia médica.


Hemorragias retinianas: Se producen a veces por la fuerza que se hace al vomitar o durante el mismo trabajo de parto. Éstas sí son una emergencia que requiere atención inmediata del oftalmólogo.


Cambios oculares por preeclampsia y eclampsia: La preeclampsia consiste en hipertensión arterial, edema y un aumento de proteínas en la orina. Generalmente ocurre en el 5% de los embarazos después de las 20 semanas. Cuando llega a dar convulsiones se llama eclampsia. Hasta un 50% de las pacientes con preeclampsia tienen cambios oculares. Los síntomas pueden ser disminución de la agudeza visual, visión doble o pérdida de una parte del campo visual. Las causas de esto pueden ser: (1) retinopatía hipertensiva con hemorragias, edema de la retina y edema del nervio óptico, (2) infartos de algunas de las capas de la retina, (3) desprendimiento de retina seroso (usualmente resuelve espontáneamente después del parto). Estos cambios requieren atención inmediata de un oftalmólogo.


Otras causas de pérdida de la visión: Puede darse la obstrucción de una arteria o vena de la retina sin causa aparente, por alteraciones de la coagulación (como en abortos complicados, óbitos), embolia de líquido amniótico, ruptura prematura de membranas, neuritis óptica, trombosis intracraneana y trastorno psicológico. También se requiere atención inmediata de un oftalmólogo pues es una emergencia médica.

 

En conclusión, si usted está embarazada es recomendable que se realice una evaluación oftalmológica después de las 20 semanas. Si tuviera alguna complicación del  embarazo, esta evaluación es mandatoria.

 

La mayoría de alteraciones oculares se resuelven después del parto y deben de ser monitoreadas por un oftalmólogo hasta su resolución.

 

Vale la pena mencionar que su graduación va a cambiar durante el embarazo y se estabiliza 6 meses después del parto y si está dando lactancia materna hasta 3 meses después. Por lo que es recomendable esperar ese periodo si usted desea cambiar sus gafas o realizarse cirugía láser para ya no utilizarlas. 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.