
Por el Dr. Luis Felipe Hernández Matute,
Especialista en Retina y Vítreo de Visión Integral
Hay lesiones tumorales que requieren tratamiento de radiación. Cuando la terapia de radiación se realiza por lesiones tumorales cercanas a la órbita ocular puede tener consecuencias indeseables en los ojos y la retina. Las lesiones causadas por este tipo de terapia son conocidas como Retinopatía Post Radiación.
La retina es una delgada capa sensible a la luz que recubre la parte interna en el fondo del ojo. Los cambios en la retina pueden presentarse meses o incluso varios años después del tratamiento de radioterapia y generalmente comprometen drásticamente la visión del ojo afectado.
¿Qué sucede en la retina cuando ocurre la Retinopatía Post Radiación?
Los vasos capilares (o la microcirculación) de la retina, empiezan por presentar alteraciones en la permeabilidad y la estructura de la pared vascular. Esto, a su vez, produce la oclusión de arteriolas y vénulas, por lo tanto, una mala irrigación del tejido de la retina; lo cual evoluciona a fenómenos exudativos que se ven como edema y depósitos de las proteínas del plasma sanguíneo (lipo-proteínas) llamados exudados. Usualmente también se producen también hemorragias intraretinianas, debido a las deformaciones capilares.
Las lesiones en la retina provocadas por la terapia de radiación afectan principalmente la mácula, la parte central de la retina, produciendo disfunción visual central. El nervio óptico también puede afectarse y presentar edema y hemorragias lo que se conoce como una variación llamada Neuropatía Óptica Post-Radiación.
Por tratarse de una condición crónica, con severo compromiso de la microcirculación retiniana, la Retinopatía Post Radiación puede asemejarse a la Retinopatía Diabética, con la formación de neovascularización como respuesta del tejido a la deprivación crónica de circulación. Estas mismas condiciones evolucionan a una atrofia del área macular y del nervio óptico producen afección permanente de la visión.
¿Cómo se diagnostica la Retinopatía Post Radiación?
El diagnóstico se hace con la historia clínica de radioterapia y los hallazgos oculares durante el examen oftalmológico completo. Los principales hallazgos que permiten el diagnóstico son la disminución de la visión y el examen del fondo de ojo. La angiografía retiniana con fluoresceína es muy útil para evaluar el grado de déficit circulatorio en la retina.
¿Cómo se trata la Retinopatía Post Radiación?
En general, el tratamiento de la Retinopatía Post Radiación es poco satisfactorio, ya que el daño ocurre en las estructuras vasculares más finas de la retina.
Dependiendo del cuadro clínico, se puede tratar con inyecciones intraoculares de anticuerpos monoclonales anti angiogénicos, aplicaciones de láser, medicamentos antiinflamatorios de uso tópico o una combinación de los diferentes tipos de tratamiento. Lo más importante es el tratamiento preventivo, con técnicas de protección al globo ocular en el momento de la radioterapia a alguna región cercana a los ojos.

contáctenos
otros artículos