
Por el Dr. Fredy López Maldonado
Especialista en Retina y Vítreo de Visión Integral
En este artículo se revisará la Degeneración Macular Senil, pues ha ido en aumento en la población y constituye un complejo problema tanto médico como social.
¿Qué es la Degeneración Macular Senil o relacionada a la edad (DMRE)?
La degeneración macular es una enfermedad de los ojos que compromete la visión central y afecta todas aquellas actividades de visión cercana o de detalle fino o preciso. La DMRE se observa más en la población mayor de 60 años de donde se origina el término senil.
Existen dos tipos de presentación en esta enfermedad, la variedad SECA y la llamada HÚMEDA, ambas tienen un manejo y pronóstico diferentes. La DMRE seca es la más frecuente y genera cambios crónicos a nivel celular en la región macular, los cuales afectan muy lentamente la calidad de la visión central. Un pequeño porcentaje de estos pacientes pueden desarrollar la formación de vasos anormales, los cuales pueden generar hemorragias o exudación formando la Degeneración Macular Senil tipo húmeda, ésta es la que origina la más severa pérdida visual y la que tiene una modalidad de tratamiento diferente.
Diagnóstico de la Degeneración Macular Senil
El diagnóstico se realiza combinando varias pruebas, incluyendo hacer una rejilla de Amsler, un angiograma retiniano y ante todo una tomografía de coherencia óptica macular, ésta es la mejor herramienta para confirmar el diagnóstico y para el seguimiento de estos casos.
Tratamiento de la Degeneración Macular Senil
El manejo en muchos de los pacientes de Degeneración Macular Senil Seca es expectante y se recomienda el uso de vitaminas antioxidantes en la mayoría de casos.
En la actualidad la forma de tratar a los pacientes con Degeneración Macular Senil Húmeda es con múltiples inyecciones de terapia anti-angiogénica. El objetivo de estas inyecciones será reconocer y bloquear el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos (inactivando al principal factor que los forma) y con esto disminuyendo la exudación y la hemorragia, con lo que se estabilizará la pérdida visual y en algunos casos se logrará una adecuada recuperación de la visión central.
En Guatemala existen actualmente tres productos que se pueden elegir para tratar esta enfermedad, la elección dependerá de varios factores tanto médicos como sociales y de estos últimos el económico es fundamental ya que existe la posibilidad de tener que colocar múltiples inyecciones.
Se ha visto que algunos pacientes pueden responder muy bien al principio a la terapia elegida, pero luego algunos pacientes dejan de responder a la terapia elegida. Esto podría llevar a la posibilidad de recomendar un cambio a otra marca de inyección intraocular, se deberá tener en cuenta que las pruebas como la tomografía de coherencia óptica macular podría ser un examen que se solicite constantemente.
Recomendaciones generales
Por ello es que recomendamos que si usted tiene este problema o bien algún familiar muy cercano se deberá tomar en cuenta los siguientes aspectos para que, conjuntamente con su médico oftalmólogo, puedan elegir la mejor terapia.
Lo primero será definir muy bien las expectativas del paciente, las de la familia y las que el médico tratante tenga. Esta enfermedad es un problema de naturaleza crónica que puede llegar a necesitar múltiples inyecciones, generalmente se comienza con tres inyecciones en línea (con un mes de intervalo en la mayoría de casos). Luego se podrían necesitar otras inyecciones para lograr el objetivo final de estabilidad macular y esto se traducirá en un mayor gasto para el paciente y su familia.
Se deberá tener en cuenta la frustración en la evolución clínica de algunos de los casos que pueden llegar a la pérdida total de la visión central, por lo que también es importante considerar los aspectos emocionales y psicológicos de los pacientes y sus familiares.
Se recomienda que para prevenir esta enfermedad y otras condiciones oculares, visite al oftamólogo por lo menos una vez al año para un examen completo con dilatación de pupila y revisión del fondo de ojo.

contáctenos
otros artículos