Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Las lágrimas de los bebés

Por el Dr. Roberto Curley
Oftalmólogo Pediatra de Visión Integral

 

Es poco frecuente pero hay algunas madres que consultan angustiadas porque se dan cuenta que su bebe llora sin lágrimas y  les preocupa que se deba a algún tipo de desorden o patología.
Cuando los recién nacidos tienen alguna necesidad lloran casi sin parar. Es la única forma que tienen de manifestar que están molestos por algo y que necesitan que sus padres o personas encargadas los atiendan.

 

¿Por qué razón los bebés lloran sin lágrimas?

 

Son pocas las personas que se dan cuenta que durante las primeras semanas o meses de vida el bebé llora y no produce lágrimas como sucede más adelante con los niños o adultos.
No se sabe exactamente la razón de este fenómeno ya que los recién nacidos están físicamente capacitados para producir lágrimas. Algunos científicos han sugerido que este fenómeno se debe a la inmadurez de las neuronas, y otros, que es porque los recién nacidos aún no tienen la capacidad emocional para derramar lágrimas o simplemente que no han terminado de desarrollar.

 

Generalmente entre los 2 a 4 meses se empieza a ver que el bebe tiene reales lágrimas cuando llora. Las lágrimas son un líquido producido por el cuerpo para limpiar y lubricar los ojos y tienen un papel fundamental en la óptica ocular, en el funcionamiento normal del ojo y sus estructuras.

 

Funciones de la lágrima


1. Con ayuda del párpado, la lágrima distribuye el oxígeno en los ojos que le llega de la capa hídrica.
2. Se adhiere a la cara anterior de la córnea.
3. Ayuda a alterar o deshacer las paredes de bacterias gracias a la lisozima y gammaglobulina que contiene.
4. Es un lubricante natural que impide que se reseque la córnea.
5. Es foto-absorbente lo que significa que absorbe parte de los rayos UV de la luz del sol.
6. Ayuda en la humectación nasal.
7. Ayuda a arrastrar algún cuerpo extraño con el párpado.

 

Tipos de lágrima


I. Lágrimas Basales: Este tipo de lágrima mantiene la córnea húmeda todo el tiempo, lubrica el ojo y ayudan a mantenerlo libre de polvo. Como parte del sistema inmunológico, la lágrima contiene varios componentes para actuar contra las infecciones del ojo.

II. Lágrimas Reflejas: Éstas resultan de la irritación de los ojos por cuerpos extraños o sustancias irritantes (cebolla, gases, etc.). También se producen como respuesta a la luz brillante, estímulos calientes o picantes en la lengua y boca, vómitos o bostezos.

III. Lágrimas psíquicas: Llorar o sollozar por una fuerte tensión emocional (luto, dolor, enojo, etc.) nos hace producir lágrimas. Los componentes químicos de este tipo de lágrima varían un poco de las dos anteriores.

 

Indistintamente del nivel de lágrima que pueda tener un niño en sus primeros meses de vida, es importante que se realice un examen oftalmológico completo por un especialista pediátrico a los bebés durante su primer año de vida.
 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.