Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Pseudoestrabismo

Por la Dra. Ana Raquel Hernández
Oftalmóloga Pediatra de Visión Integral

 

La condición en la que los ojos no están completamente alineados, médicamente se le llama estrabismo. Sin embargo, también existe el término pseudoestrabismo. Se le llama pseudoestrabismo cuando la persona aparentemente tiene una desviación de los ojos hacia adentro (hacia la nariz). Este hallazgo es muy frecuente en bebés ya que ellos suelen tener el puente nasal ancho y plano y los pliegues de la piel que están cerca de la nariz, o pliegues epicantales, esconden la esclera o parte blanca de los ojos. Esta posición de los párpados le da una forma casi redonda a los ojos y pareciera que están “cruzados”. Usualmente los padres se asustan mucho porque en las fotos de los bebés, se les ven torcidos los ojos.

 

¿Estrabismo o Pseudoestrabismo?

 

Se requiere de una evaluación oftalmológica completa por un especialista pediátrico para diferenciar un verdadero estrabismo de un pseudoestrabismo o falso estrabismo. Esto es de suma importancia ya que un estrabismo verdadero sin tratamiento puede causar pérdida visual severa en uno de los ojos. Si no se trata a tiempo, usualmente el ojo que se desvía deja de ver. El tratamiento puede ser con anteojos, cirugía o la combinación de ambas.

 

¿Cuál es el tratamiento del Pseudoestrabismo?

 

Cuando se hace el diagnóstico de pseudoestrabismo, no se requiere tratamiento pero es importante un control anual. Si el niño desarrolla un verdadero estrabismo podemos seguir pensando que se trata de un falso estrabismo y no se tratará a tiempo lo que genera muchas complicaciones después. Por esto es importante el control anual.

 

¿Se puede curar el Pseudoestrabismo?

 

La mayoría de los casos de pseudoestrabismo se resuelven en los primeros 5 a 6 años de la vida. Los huesos de la cara crecen y los niños pierden su “carita de bebé”. Los párpados adquieren otra posición y la nariz desarrolla su puente nasal. Esto hace que se disminuyan los factores que producen la apariencia de tener estrabismo convergente. En personas de raza oriental, esto es sumamente frecuente y en ellos, es posible que permanezca el pseudoestrabismo hasta la edad adulta.

 


En casos muy raros, el niño puede tener pseudoestrabismo divergente o que se desvían los ojos hacia afuera. Esto se asocia con una separación muy grande de los ojos. El término que se usa para describir esta condición es hipertelorismo. De igual manera, no requiere más que observación ya que se trata de una ilusión por la forma de la nariz y párpados pero para llegar a esta conclusión, se debe tener una evaluación completa por un oftalmólogo pediatra o un especialista en estrabismo.

 

Recuerde que es necesario hacer un examen oftalmológico completo por un oftalmólogo pediatra para los bebés en su primer año de vida y luego mantener una revisión anual para prevenir cualquier problema con sus ojos.

 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.