Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

El Síndrome de Tracción Macular

Por el Dr. Fredy López Maldonado
Especialista en Retina y Vítreo de Visión Integral

 


Con la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT)  se abrió un amplio campo que permitió a la comunidad oftalmológica entender mejor el funcionamiento normal y los diferentes problemas médicos que afectan a la mácula, siendo uno de ellos el Síndrome de Tracción Macular.

El Síndrome de Tracción Macular es una enfermedad de la mácula que generalmente requiere un manejo multidisciplinario dentro de oftalmología.

 

¿Qué es la tracción macular?

 

La característica principal de los problemas de tracción macular es el crecimiento y desarrollo de células sobre la región, las cuales causan una tensión anormal sobre las diferentes capas que forman la macula. En algunos casos, esto puede llevar a una severa alteración anatómica y a la disminución visual en cantidad y calidad.

 

Cuando se diagnostica, se debe determinar el origen de la tracción de la mácula, y el término más empleado en la oftalmología es el de “membrana”.  Las membranas pueden ser generadas por diversas razones, por ejemplo: el trauma en el segmento posterior, las enfermedades que causan hemorragia vítrea, el desprendimiento de vítreo posterior y enfermedades sistémicas como diabetes.

 

¿Qué síntomas presenta la tracción macular? ¿Cómo se diagnostica?

 

Una vez que la membrana se forma  sobre la superficie macular pueden ocurrir varios cambios que van desde no generar ninguna molestia para el paciente hasta el extremo de presentar severos síntomas visuales.  Esa es la razón por la que el manejo de este problema es muy complejo y requiere una evaluación clínica cuidadosa para tomar la mejor decisión de tratamiento.

 

Para el diagnóstico se necesita una evaluación clínica completa. Es fundamental también realizar exámenes complementarios como la angiografía retiniana (AGF) y la tomografía de coherencia óptica (OCT) macular, que es actualmente la mejor herramienta para hacer diagnóstico y  seguimiento.

 

¿Cuál es el tratamiento del Síndrome de Tracción Macular?

 

Una vez que se confirme la presencia de una membrana que sea causa de tracción macular, se debe decidir en la mejor conducta a seguir. El abanico de posibilidades es muy amplio y va desde observar la evolución sin ninguna intervención, pasando por la terapia anti-angiogénica asociado al uso de esteroides intraoculares como triamcinolona,  hasta las opciones quirúrgicas

 

¿Cuáles son los resultados del tratamiento quirúrgico de la tracción macular?

 

Las técnicas quirúrgicas son complejas ya que la parte clave es la remoción mecánica de la membrana. Para esto existe una gama de diferentes herramientas quirúrgicas que incluyen la Vitrectomía vía pars plana.  Es importante que desde el inicio las expectativas del médico y el paciente sobre los resultados de la cirugía sean las mismas para evitar falsas esperanzas del resultado.

 

En el caso de Visión Integral cuando el paciente tiene más de 45 a 50 años, la técnica quirúrgica se asocia a la remoción del cristalino y la colocación de un lente intraocular al final del procedimiento. El seguimiento posterior a la cirugía deberá ser muy cuidadoso en las primeras semanas, e incluirá la medición de la agudeza visual de lejos y cerca, la evaluación de los cambios en la distorsión macular (utilizando la rejilla de Amsler) y el uso de la tomografía de coherencia óptica macular. 

 

El paciente debe tener claro que existe una posibilidad muy baja que esta membrana pueda recurrir en el tiempo. Es por eso que para tener éxito en el tratamiento y seguimiento del Síndrome de Tracción Macular debe haber un alto grado de confianza y comunicación entre médico y paciente.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.