Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Los párpados y sus complicaciones

Por el Dr. Roberto Curley
Oftalmólogo pediatra de Visión Integral

Los párpados, las cejas y las pestañas son las principales estructuras encargadas de la protección del globo ocular. Los párpados mantienen el ojo lubricado con las secreciones lagrimales, ayudan a limpiarlo al abrirse y cerrarse varias veces por minuto. También los protegen de la luz excesiva y se cierran mientras dormimos.

Los párpados son pliegues móviles de piel, esenciales para la salud ocular. Están formados por 4 capas básicas: piel, músculo, tarso y conjuntiva.

Piel:    Está formada por dermis y epidermis. Es la piel más fina del organismo.

Músculo:  Es la capa que se encuentra bajo la piel. Es la encargada del cierre voluntario de los ojos y durante el sueño.

Tarso:  Es la capa que constituye el “esqueleto” del párpado. Es allí donde se encuentran las glándulas de meibonio que producen la sustancia lípida que conforma la lágrima.

Conjuntiva:  Es la membrana que cubre los párpados en su cara posterior.

Los márgenes de los párpados contienen la línea gris (que es la unión muco-cutánea), la triple línea de pestañas, los orificios de las glándulas de meibonio y los puntos lagrimales superior e inferior. También tiene glándulas sebáceas y sudoríparas (Zeis y Moll’s).

 

Tipos de inflamación de los párpados: Síntomas y Tratamiento

La inflamación de los párpados puede afectar cualquier capa o tejido resultando en una diversidad de cuadros clínicos.

 

Orzuelo: Entre ellos se identifica principalmente el orzuelo (escupelo) que es la inflamación aguda supurativa de las glándulas de Moll o de Zeis. El orzuelo es generalmente causado por una infección bacteriana de estafilococo. Normalmente inicia con un edema palpebral difuso y doloroso y luego se localiza en un área roja e indurada en el margen palpebral.  Las compresas tibias, gotas o ungüento antibiótico pueden llevar a que el orzuelo drene espontáneamente.

 

Chalazión: Es una inflamación crónica lipogranulosa de una glándula de meibonio como resultado de obstrucción del ducto o poro de drenaje.  La chalazión típicamente aparece en la porción del tarso (fuera del borde)  como una tumefacción que aumenta su tamaño. Si ocasionalmente presiona la córnea puede producir astigmatismo temporalmente. Cuando la lesión es pequeña se puede resolver de manera espontánea pero si la persiste puede ser necesario drenarla quirúrgicamente.

 

Blefaritis: Es la inflamación crónica de los bordes palpebrales que empieza en la niñez y con frecuencia persiste en la vida adulta. Puede resultar en chalaciones recurrentes, blefaro-conjuntivitis, pérdida de pestañas (madarosis) y hasta engrosamiento del margen palpebral.

 

Generalmente hay dos formas de blefaritis: simple-escamosa y ulcerada. La forma simple escamosa presenta hipertrofia y descamación de la epidermis junto al borde del párpado y se asocia a la dermatitis seborreica.  La  blefaritis ulcerada se origina de una inflamación supurativa de los folículos de las pestañas con márgenes eritematosos asociado a la formación de pequeñas úlceras.  El tratamiento  de la blefaritis es rara vez curativo y se necesita limpieza continua con solución o shampoo isotónico.

 

En cualquier caso, consulte a su oftalmólogo para que le haga un examen completo. Y recuerde NO SE AUTOMEDIQUE!

 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.