
Por el Dr. Luis Felipe Hernández Matute
Especialista en Retina y Vítreo de Visión Integral
El retinoblastoma es un tumor canceroso, altamente maligno, de tipo embrionario, que se origina de las células de la retina del ojo. Este tumor puede crecer hacia el centro y las estructuras anteriores del ojo, puede crecer hacia afuera del globo ocular a través de la pared del ojo hacia la órbita. El retinoblastoma también puede producir crecimientos a distancia, llamados metástasis, que ponen en peligro la vida del niño.
Se presenta, generalmente en niños menores de un año de edad, pero el período de riesgo puede extenderse hasta los 5 años. La incidencia en Estados Unidos es un caso por cada 20,000 nacimientos, y es muy similar en todo el mundo, salvo algunas excepciones de poblaciones con alguna característica especial que muestran alguna variación en la incidencia.
Factores de Riesgo para el Retinoblastoma
1. Estructura genética: Está ampliamente estudiado el factor genético en un alto porcentaje de casos de retinoblastoma.
2. La historia familiar con múltiples casos de cáncer de otros tipos es un factor de riego para el retinoblastoma.
3. La consanguinidad de los padres: El retinoblastoma se presenta con mayor frecuencia en hijos de matrimonios entre personas de la misma familia.
4. Edad de los padres: Hay algunos estudios que encontraron que a mayor edad de los padres, puede aumentar el riesgo de tener un bebé afectado por retinoblastoma. Esto es discutible. Han sido observaciones y no están completamente comprobadas.
Síntomas y Signos de Retinoblastoma
a) Leucoria: Es el reflejo blanquecino de la pupila que se presenta al iluminar los ojos; normalmente es un reflejo de color rojizo. Es frecuente en casos de retinoblastoma que al tomar una fotografía, la familia note este reflejo blanco (“ojo de gato”) en el ojo del niño. Más del 60% de los casos de retinoblstoma se diagnostican por este signo.
b) Estrabismo (desviación de los ojos): Puede ser el signo inicial en aproximadamente 20% de los casos de retinoblastoma. El ojo ocupado por un tumor tiene la visión muy baja y por lo tanto la tendencia desviarse.
c) Inflamación: El retinoblastoma puede presentarse con enrojecimiento ocular y dolor por el aumento de la presión intraocular. En casos más avanzados se presenta como un cuadro infiltrativo y pseudo inflamatorio de la órbita. Estos son casos de enfermedad muy avanzada con diseminación extra ocular del tumor.
d) En aproximadamente de 20-30% de los casos de retinoblastoma se presenta en ambos ojos.
Manejo del retinoblastoma
El manejo de estos casos es multidisciplinario ya que requiere la participación de especialistas en diferentes campos tales como: pediatra, oftalmólogo, radiólogo, oncólogo y genetista por lo menos.
El tratamiento dependerá del grado de avance de la enfermedad al momento del diagnóstico. El diagnóstico temprano del retinoblastoma, cuando la lesión está confinada al globo ocular, lleva un mejor pronóstico de vida para el niño.
Los tratamientos pueden ser locales: laser, crioterapia, radiación (braquiterapia), radioterapia, quimioterapia. Dependiendo del caso puede ser necesario llegar a la extirpación del globo ocular.
Conclusiones y recomendaciones sobre el retinoblastoma
El retinoblastoma es un cáncer maligno que se presenta en bebés menores de 1 años de edad. Por ello, el examen pediátrico regular debe incluir por lo menos la búsqueda de los reflejos a la luz.
También es importante consultar con el oftalmólogo. Pues todo niño debe tener un examen completo de sus ojos durante su primer año de vida, o en el momento de observar cualquier signo ocular anómalo. Recuerde que el diagnóstico temprano del retinoblastoma mejora el pronóstico de tratamiento y evolución.

contáctenos
otros artículos