
Por el Dr. Fredy López Maldonado
Especialista en Retina y Vítreo de Visión Integral
Un constante motivo de consulta en todas las clínicas oftalmológicas es la presencia de flotadores, los cuales se conocen con varios nombres: “moscas volantes”, miodesopsias, cuerpos flotantes, etc. Este es un síntoma que puede darse por una amplia gama de problemas la mayoría de los cuales no necesita ningún tratamiento aunque existen aquellas que podrían necesitar acción inmediata del oftalmólogo.
La característica principal de las miodesopsias es la presencia de figuras en el campo visual, las cuales se perciben con mayor intensidad cuando se fija la mirada sobre una superficie homogénea iluminada intensamente como una pantalla de la computadora, una pared blanca o el cielo en un día despejado. Cuando intentamos ver estas figuras en forma directa se desplazan en forma lenta, como si estuvieran a la deriva. La importancia de las moscas volantes o flotadores es que se debe determinar su origen, ya que hay toda una diversidad de factores que pueden generarlos y algunos de ellos son potencialmente peligrosos para la visión.
En primer lugar, el factor al que más se asocian los flotadores es la edad. Después de los cuarenta años de edad, en la mayoría de personas se forman condensaciones de colágeno en el humor vítreo, las cuales proyectan su sombra sobre la retina. Cuando ocurre esto deberá confirmarse que no exista ningún otro problema asociado en la retina como los que mencionaremos más adelante.
El segundo cuadro más frecuente asociado a los flotadores es la miopía, aunque no está bien comprendida la razón por la que esto sucede, los pacientes con miopía tienen una mayor predisposición a formar estas condensaciones en el vítreo, llamados flotadores o miodesopsias.
Existe un pequeño grupo de pacientes que puede tener flotadores de forma aguda y en donde la causa es un desprendimiento de vítreo posterior. Existen pacientes que presentan síntomas de flotadores asociados a flashes, lo que podría deberse a un desgarro en la retina. Este caso debe ser diagnosticado por un oftalmólogo especialista en retina y debe ser tratado en calidad de urgencia para prevenir un desprendimiento de retina.
Las personas operadas de catarata presentan con más frecuencia la molestia de los flotadores. También los pacientes que han tenido un procedimiento con YAG láser de la cápsula posterior denominado capsulotomía, deberán descartar la presencia de desgarros o agujeros en la retina cuando sientan un aumento de flotadores.
Existen algunas otras enfermedades oculares que pueden originar los flotadores o miodesopsias, por ejemplo, los problemas de tipo inflamatorio como la uveítis intermedia y posterior. También podemos encontrar estos flotadores cuando se tienen hemorragias intraoculares como las originadas por la retinopatía diabética severa. Y en algunos casos extremos, los flotadores es pueden asociar a tumores intraoculares.
Es por esto es que si hay presencia de flotadores de forma aguda o asociada a flashes, se recomienda una consulta a su oftalmólogo.
:KEYWORD:
miodesopsias, flotadores, moscas volantes, flotadores, cuerpos flotantes, retina, problemas de vitreo, problemas de retina

contáctenos
otros artículos