
Oftalmologa especialista en Cirugía Plástica, de Visión Integral
¿Qué es la conjuntivitis?
La conjuntiva es un tejido claro que cubre la parte banca del ojo y la parte inerna de los párpados. La conjuntivitis ocurre cuando esta se irrita por infección o alergia. Los ojos se ven rojos e inflamados y, a veces, pueden tener secreción pegajosa. El paciente puede tener conjuntivitis en uno o los dos ojos. Algunas conjuntivitis son muy contagiosas.
Existen tres tipos de conjuntivitis:
- Conjuntivitis viral: es la causa más común de ojo rojo. Es causada por los mismos virus del resfriado común. Esta conjuntivitis es muy contagiosa y se disemina con facilidad en colegios y espacios donde hay muchas personas. Causa ardor, ojos rojos y secreción clara.
- Conjuntivitis bacteriana: También es muy contagiosa. Es causada por bacterias. Los pacientes con este tipo de conjuntivitis se quejan de dolor, ojos rojos y secreción purulenta.
- Conjuntivitis alérgica: viene por una reacción alérgica a algún componente encontrado en el ambiente. No es contagiosa. Los pacientes se quejan de picazón, ojo rojo y lagrimeo.
¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis?
Los síntomas pueden incluir: sensación de cuerpo extraño, ojo rojo, ardor, picazón, dolor, lagrimeo, hichazón de los párpados, disminución de la visión, aumento de la sensibilidad a la luz y secreción amarillenta.
¿Qué causa la conjuntivitis?
La causa más frecuente es la infección viral, por los mismos virus que causan el resfriado común. Las infecciones bacterianas producen mucha secreción purulenta, sin embargo existen ciertas bacterias que pueden causar infección con poca o ninguna secreción. Las conjuntivitis alérgicas pueden ser causadas por el polen, animales, humo de cigarrillo, cloro u otras sustancias tóxicas.
¿Cómo se trata la conjuntivitis?
El tratamiento depende de la causa. Si la conjuntivitis es viral, no hay tratamiento específico. Los lienzos fríos pueden ayudar a que el paciente esté más confortable. Si la causa es bacteriana, el ofalmólogo prescribirá antibiótico tópico, y si es de causa alérgica, se le recomendaá al paciente utilizar medicamentos antialérgicos. La conjuntivitis debe resolverse en 1 a 2 semanas.
¿Cómo se puede evitar el contagio de la conjuntivitis?
Las conjuntivitis se contagian de persona a persona, se pueden seguir estos consejos para evitar contagiar a alguien o que el paciente se reinfecte:
- Utilice una toallita o papel nueva cada vez que se limpie la secreción de los ojos.
- Lávese las manos con frecuencia, siempre antes y después de comer, ir al baño o cuando se estornuda o tose.
- Trate de no tocarse los ojos. Si lo hace, lávese las manos de inmediato.
- Las bacterias pueden vivir en el maquillaje. Esto puede causar hasta infecciones severas de la córnea. No utilice maquillaje mientras tenga sus ojos rojos o cn secreción. Cámbielo si ha tenido alguna infección. Y, nunca, comparta su maquillaje.
- Por favor, si utiliza lentes de contacto, evite su uso mientas el médico lo indique.
- Los lentes de contacto deben ser almacenados y lavados con las medidas recomendadas por su médico oftalmólogo
Lo más importante es que no se automedique. Consulte a un oftalmólogo competente para obtener un diagnóstico y que le den el tratamiento que Ud. necesita sin poner sus ojos en riesgo.

contáctenos
otros artículos