
Por el Dr. Luis Felipe Hernández
Oftalmólogo especialista en Retina y Vítreo de Visión Integral
Los medicamentos que usamos para corregir algunos problemas de salud pueden, en algunos casos, presentar efectos indeseables en otros órganos. En los Estados Unidos de América una de las causas más importantes de muerte es el uso de medicamentos recetados por médicos.
El ojo no es la excepción y con cierta frecuencia pueden observarse signos de toxicidad por medicamentos en sus diferentes tejidos que pueden amenazar la visión. La lista de tales medicamentos es larga, por lo que haremos una revisión de aquellos que más frecuentemente se usan.
La toxicidad ocular puede ser el resultado de medicamentos de uso tópico (de aplicación directa al ojo) o bien medicamentos de uso sistémico.
Los esteroides o corticoesteroides son medicamentos derivados de las hormonas de la corteza suprarrenal (cortisona). Su uso en medicina es amplio por los múltiples beneficios que manifiestan en el tratamiento de muchas enfermedades. El potente efecto anti-inflamatorio de los esteroides hace que se usen ampliamente en el tratamiento de problemas oculares. Sin embargo, el uso prolongado, indiscriminado y sin supervisión puede ser causante de serios problemas oculares que pueden comprometer la visión.
1. Glaucoma inducido por esteroides
En algunas personas se presenta una tendencia a elevar la presión intraocular, con el uso prolongado de esteroides, en forma tópica, inyectada al ojo, tomada sistémicamente (por vía oral o inyección intramuscular), o inhalado para problemas respiratorios.
Esta respuesta a los esteroides está relacionada con la potencia del fármaco, la frecuencia en la aplicación y la duración del tratamiento.
La elevación de la presión intraocular produce daño, muchas veces irreversible, en el nervio óptico y por lo tanto en el campo visual y la visión. En algunos casos la presión vuelve a sus niveles normales al suspender el medicamento, pero en muchos casos la presión persiste elevada, necesitando tratamiento con medicamentos anti-glaucoma para bajar la presión intraocular.
En Guatemala, esta situación es bastante frecuente debido a que muchas personas se auto-medican y a que vemos la venta sin receta de medicamentos potencialmente peligrosos.
2. Catarata inducida por esteroides
El uso prolongado de los esteroides puede producir la opacidad del cristalino, que a su vez genera una disminución gradual de la visión. En muchos casos, es necesaria la cirugía para restablecer la visión: la remoción de la catarata e inserción de un lente intraocular. En general, el pronóstico para la recuperación de la visión de la catarata inducida por esteroides es muy bueno.
3. Peores infecciones por los esteroides
Los esteroides disminuyen la respuesta inflamatoria de los tejidos, lo cual puede ser de mucho riesgo en el caso de una infección porque esto causa que el proceso infeccioso empeore. Esta complicación puede darse principalmente en infecciones virales (como el Herpes), pero también en infecciones bacterianas o por hongos.
4. Dilatación de la pupila por los esteroides
Se ha observado que, en algunas personas, el uso prolongado de esteroides puede causar que la pupila se mantenga parcialmente dilatada, causando algunas molestias visuales relacionadas con la acomodación del ojo. La dilatación de la pupila suele ser un efecto pasajero que desaparece al suspender los esteroides.
En conclusión, los esteroides son medicamentos muy beneficiosos para el tratamiento de condiciones inflamatorias del ojo, por ejemplo en casos de uveítis, trauma, período post-operatorio, etc. Sin embargo, el uso de esteroides por cualquier vía debe ser estrictamente vigilado por su oftalmólogo, para evitar las complicaciones descritas. Idealmente, los esteroides deberán usarse por períodos cortos y manteniendo un control de la presión intraocular, principalmente en personas que ya tienen el diagnóstico o antecedentes familiares de glaucoma.
Es muy importante no automedicarse ya que las consecuencias pueden ser muy serias.

contáctenos
otros artículos