Por el Dr. Mario Roberto Curley Penados
Oftalmólogo Pediatra de Visión Integral
En algunas ocasiones es necesario hacer un examen ocular bajo anestesia general en sala de operaciones. Este tipo de examen puede ser necesario cuando el paciente por su edad, por su nivel de desarrollo físico o intelectual, o por falta de colaboración no puede tolerar el examen ocular regular completo.
Cuando se realiza este tipo de examen es necesaria una preparación previa a la anestesia general. Para ello se inicia con pedir exámenes pre-operatorios y autorización del médico pediatra o internista para realizar dicho procedimiento. Al tener la autorización del médico de cabecera se puede programar el examen en sala de operaciones el día y la hora que más convenga.
El día del examen, el paciente se tiene que presentar con ayuno total 6-8 horas antes del procedimiento. El proceso inicia aplicándole gotas oculares para dilatar las pupilas.
Durante el examen ocular bajo anestesia, el paciente es dormido por un médico especialista en anestesia durante todo el procedimiento para asegurar que no se tenga ningún dolor o sensación. Esto se realiza dentro del ambiente de sala de operaciones.
El examen ocular generalmente consiste en tomar la presión intraocular, revisar las estructuras externas e internas del ojo y el estado de refracción para saber si se puede ayudar con el uso de gafas o anteojos correctores. El examen ocular bajo anestesia normalmente dura entre 15 a 40 minutos.
Después del examen ocular bajo anestesia, se le dará las instrucciones pertinentes al paciente o sus padres. Algunas personas, al despertar, pueden experimentar náusea o vómitos secundarios a la anestesia general y es necesario observarlos por un tiempo. Por ello, se recomienda cierta supervisión algunas horas después de la anestesia. Generalmente no hay restricción de ingesta de alimentos sólidos si no hubo problema con la dieta líquida.
Se recomienda que los niños y adultos realicen un examen ocular de forma anual. En los casos que sea complicado hacer el examen regular y requiera examen bajo anestesia general, deberá consultarse con su oftalmólogo las indicaciones particulares y la frecuencia recomendada para el chequeo ocular.

contáctenos
otros artículos