
Dra. Diana M. Meneses Guzmán
Oftalmóloga especialista en Oculoplástica de Visión Integral
¿Qué es la miopía?
La miopía es un tipo muy común de defecto refractivo, en donde los pacientes ven bien los objetos cercanos, pero las cosas distantes pueden verse borrosas. En los pacientes con este error refractivo, la forma del ojo impide que la luz se enfoque sobre la retina, esta es la razón de la visión borrosa. Se define por una graduación de -0.50 o mayor, en cualquiera de los ojos.
¿Qué es la miopía alta?
Es una forma severa de la condición, el ojo se estira con el crecimiento del paciente y se vuelve muy largo. Esto puede llevar a la formación de agujeros o desgarros en la retina y predisponer al desprendimiento de la retina. Los pacientes con miopía alta deben realizarse exámenes oftalmológicos completos con dilatación pupilar con mayor frecuencia, ya que la detección temprana y el tratamiento oportuno previenen la pérdida de la visión causada por el desprendimiento de retina. Se define como una graduación mayor o igual a -5.00, en cualquiera de los ojos.
¿Cómo se desarrolla la miopía?
Con el crecimiento del paciente, el ojo se vuelve muy largo y la imagen (la luz) se enfoca enfrente de la retina, lo cual resulta en visión borrosa. La miopía se da por una variación anatómica en el tamaño del ojo y, al contrario de las creencias generales, no se considera una enfermedad. Las personas que tienen padres con miopía tienen mayor probabilidad de padecerla. La miopía puede afectar a niños y adultos. Puede ser diagnosticada en niños y empeorar en los años de la adolescencia, hay poco cambio en la graduación en los pacientes mayores de 20 años; sin embargo en algunas personas la miopía puede seguir empeorando con la edad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de miopía y miopía alta ha aumentado a nivel mundial rápidamente. Esto aumenta significativamente los riesgos de pérdida de la visión asociados a la condición (agujeros retinianos, desprendimiento de retina, degeneración macular miópica). En el 2010 se estimaba que 27% de la población mundial está afectada por miopía y el 2.8% por miopía alta.
¿Cuáles son los síntomas de la miopía?
Algunos de los síntomas de miopía incluyen:
• Dolores de cabeza
• Cansancio visual
• El o la paciente guiña sus ojos para poder ver bien
• Dificultad para ver objetos lejanos
¿Cómo se diagnostica la miopía?
Cualquier oftalmólogo puede diagnosticar miopía u otro defecto refractivo realizando un examen ocular completo con dilatación pupilar. La dilatación pupilar es completamente necesaria para obtener una medición confiable de la graduación del paciente.
¿Cómo se corrige la miopía?
Puede corregirse con anteojos, lentes de contacto o cirugía refractiva.
- Anteojos: Los anteojos son la manera más simple de corregir la miopía. Su médico le prescribirá la graduación correcta para el problema, para ayudarle a tener una buena calidad visual.
- Lentes de Contacto: Funcionan sobre la superficie del ojo. En muchos casos proveen una visión más clara, mayor campo visual y confort. Son seguros y efectivos, si son adaptados y utilizados correctamente. Sin embargo, los lentes de contacto no son para todos los pacientes, por lo que esto debe discutirse con su médico.
- Cirugía refractiva: Su objetivo es cambiar la forma de la superficie corneal para mejorar la visión. La cirugía puede disminuir o eliminar la dependencia del uso de anteojos o lentes de contacto. Hay varias técnicas utilizadas para realizar cirugía refractiva, las opciones y los exámenes preoperatorios deben ser evaluados con su médico para resultados óptimos.
Es importante recordar que las personas con miopía deben realizarse un examen completo con dilatación pupilar con más frecuencia que otras personas. Los médicos de Visóón Integral recomiendan que se examine con una frecuencia de al menos 1 vez al año.

contáctenos
otros artículos