Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Los parásitos intestinales… ¿en el ojo?

Por el Dr. Luis Felipe Hernández Matute
Oftalmólogo Especialista en Retina y Vítreo de Visión Integral

 

La Cisticercosis

 

La Tenia Solium es un parásito del intestino delgado del ser humano que presenta un interesante proceso que puede afectar diferentes órganos, incluyendo el ojo. En la luz intestinal, el parásito adulto produce miles de huevillos diariamente que son evacuados en las heces fecales y quedan expuestos al medio ambiente. Si estos huevos son ingeridos por un cerdo, que es el hospedero intermediario natural, se incuban nuevos parásitos dentro de su intestino. Estas larvas migran hacia los músculos y órganos del cerdo, donde se alojan en forma de pequeños quistes. Son los llamados cisticercos.

 

Las personas pueden adquirir el parásito por la ingestión de carne de cerdo contaminada, y mal cocida. También por la ingesta vegetales que han sido regados con aguas contaminadas con heces fecales. La Tenia Solium se encuentra por todo el mundo, pero principalmente en los países con condiciones sanitarias deficientes, como es el caso de países latinoamericanos, africanos y asiáticos.

 

Los sitios del cuerpo humano que principalmente son invadidos por los cisticercos (larvas de la Tenia Solium) son el cerebro, el tejido celular subcutáneo, los ojos, el corazón, el hígado y la cavidad abdominal.

 

En nuestro medio es frecuente la cisticercosis cerebral, que es responsable de muchos casos de cefalea, convulsiones, hidrocefalia y síntomas de elevación de la presión intracraneal.

 

En algunos estudios han encontrado que los ojos pueden estar afectados en un 13 a 46% de los casos de infección por cisticercos. En mi experiencia personal, en nuestro medio, las lesiones oculares por cisticercosis no son muy frecuentes comparado con el número de casos de cisticercosis cerebral.

 

 

Lesiones Oculares por Cisticercosis

 

El cisticerco puede alojarse en los párpados y se presenta como una pequeña masa subcutánea sin dolor ni inflamación. También puede encontrarse como un quiste subconjuntival. Los músculos extraoculares pueden ser invadidos por el cisticerco generar cuadros de estrabismo, diplopia (visión doble) y proptosis del globo ocular. También el parásito puede alojarse intraocularmente en la cámara anterior, el vítreo, espacio sub-retiniano y nervio óptico.

 

En la etapa en que el parásito es muy pequeño, apenas un microquiste, no hay síntomas y el quiste suele ser bien tolerado por los tejidos. Cuando el parásito crece, los síntomas dependerán de su localización en los tejidos oculares.  Si la larva está viva generalmente no produce reacción inflamatoria en el ojo, pero si se muere, libera productos tóxicos que desencadenan una severa respuesta inflamatoria del cuerpo.

 

 

Tratamiento de la cisticercosis en los ojos

 

 

Para las formas intestinales y extraoculares de cisticercosis se prescribe  tratamiento con medicamentos.

Si hay invasión intraocular por cisticerco generalmente se requiere de una intervención quirúrgica que varía dependiendo de los tejidos y del grado de inflamación presente. El pronóstico visual depende del grado de lesión a las principales estructuras de la visión: nervio óptico, mácula, retina, etc.

 

Recomendaciones de prevención

 

Las recomendaciones son en la línea preventiva.

El lavado y desinfección de los vegetales y la cocción completa de la carne de cerdo son aspectos fundamentales de la prevención.

Se recomienda hacerse periódicamente un examen de heces fecales, ya que nuestro medio ambiente tiene algunas deficiencias sanitarias.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.