Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Uveítis en niños

Por el Dra. Ana Raquel Hernández Cospín

Oftalmóloga Pediatra de Visión Integral

 

¿Qué es la uveítis?

 

El término uveítis se utiliza para nombrar la inflamación de uno de los tejidos del ojo que se llama úvea. La úvea es una de las capas medias del ojo que puede dividirse en úvea anterior, intermedia o posterior. La uveítis tiene muchas causas y determinar la causa es un verdadero rompecabezas. Generalmente  la uveítis se debe a problemas infecciosos o autoinmunes en el paciente.

 

La uveítis puede ir desde una inflamación del iris o el segmento anterior hasta involucrar todos los tejidos del ojo. Es este último caso, se le llama panuveítis. Afortunadamente los casos  de panuveítis en niños son poco frecuentes.

 

Síntomas de la uveítis

 

Los síntomas oculares de la uveítis pueden ser desde dolor, lagrimeo, ojos rojos, sensibilidad alta a la luz y disminución de la visión. Si el niño presenta estos síntomas, es mejor hacerle una evaluación completa. Si se detecta tempranamente se pueden evitar secuelas o complicaciones, serias como cataratas, glaucoma y pérdidas visuales. Esto requiere un trabajo en equipo entre pediatras, infectólogos, reumatólogos, etc.

 

Diagnóstico de uveítis en niños

 

En el momento de evaluar a un paciente con uveítis se debe hacer un interrogatorio extenso que nos ayude a orientar el diagnóstico.

 

Las niñas padecen uveítis más que los niños y el diagnóstico diferencial es diferente del de los adultos. En niños, la uveítis está asociada a la artritis idiopática juvenil y espondiloartropatías pero también puede ser aislada. La uveítis también puede ser causada por infecciones o por algún proceso maligno (tumores o cáncer).  En cuanto a las infecciones más frecuentes que causan uveítis se encuentran la toxoplasmosis y la toxocariasis, aunque no son las únicas. Siempre es importante tener en cuenta las enfermedades como la leucemia y el retinoblastoma.

 

Los casos más frecuentes de uveítis son en asociación con enfermedades reumáticas como el lupus, espondilitis y principalmente la artritis idiopática juvenil. La artritis juvenil se presenta con inflamación crónica en las articulaciones.

 

El listado de diagnósticos detrás de la uveítis es muy largo y variado. Además de los ya mencionados en este artículo, encontramos causas de uveítis en las infecciones por herpes, sífilis, tuberculosis, sarampión e histoplasmosis.

 

 

El pediatra del niño dirigirá la investigación para descartar los procesos infecciosos trabajando en conjunto con el reumatólogo y el oftalmólogo, ya que el uso de los medicamentos que se les dan a los adultos para el control de las enfermedades autoinmunes puede ser delicado en niños. Lo importante es darle tratamiento rápidamente para evitar las secuelas severas de pérdida de visión.

 

Tratamiento de Uveítis

 

El tratamiento consiste en la utilización de gotas antiinflamatorias, esteroides tópicos y sistémicos y gotas para dilatar las pupilas, a veces también gotas para bajar la presión intraocular y medicamentos sistémicos (tomados) para el control de la inflamación en las articulaciones y la respuesta autoinmune en general. Muchas veces, al realizar las pruebas serológicas y de laboratorio, son normales o tienen un resultado negativo. Pueden pasar muchos años hasta que serológicamente se encuentre una causa. En la mayoría de casos, se queda el diagnóstico como uveítis idiopática.

 

No es muy frecuente encontrar casos de uveítis en niños pero cuando esta se da, puede tener muy mal pronóstico visual. El mal pronóstico puede ser por el retraso en el diagnóstico, la ambliopía y su asociación con enfermedades inflamatorias crónicas. Por esto es importante que a los primeros síntomas se lleve al niño a un examen completo por un oftalmólogo pediatra.

 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.