Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

7 efectos de la diabetes en nuestros ojos

Por el Dr. Luis Felipe Hernández Matute

Oftalmólogo Especialista en Retina y Vítreo de Visión Integral

 

Es bien sabido que la diabetes puede causar dificultades visuales en la persona que la padece. ¿Cuáles son esas complicaciones? ¿Son realmente serias?

 

Generalmente los problemas visuales están relacionados con la duración de la diabetes, la edad del paciente y el grado de control de los niveles de glucosa en sangre. Hay cambios visuales que pueden presentarse tempranamente y otros tardíamente. También hay  situaciones que son reversibles y otras que son irreversibles en relación al grado de daño visual.

 

Vamos a repasar, someramente, los siete problemas más frecuentes de la diabetes en nuestros ojos y relacionarlos con la parte del ojo afectada.

 

  1. Cambios Refractivos en el ojo (Cambios de graduación de anteojo). La elevación súbita de los niveles de la glucosa en sangre hace que la composición química del plasma sanguíneo cambie la presión osmótica dentro del ojo. Esto afecta la forma del cristalino, el lente natural del ojo, que produce en una variación drástica en la refracción. Causa mucha angustia el experimentar una pérdida brusca de la visión pero es una condición temporal y  reversible al normalizar la glicemia.

 

  1. Parálisis de los músculos extraoculares: Los nervios de los músculos oculares pueden presentar parálisis parcial o parálisis completa que se manifiestan como desviación de los ojos, caída del párpado, dilatación de la pupila, visión doble, etc. Este tipo de neuropatía es usualmente temporal e reversible al controlar la glicemia.

 

  1. Catarata: Es la opacidad del lente del ojo, llamado cristalino. La visión disminuye por la opacidad del lente, pero puede restablecerse mediante la cirugía de la catarata y la inserción de un lente intraocular que sustituye al cristalino.

 

  1. Glaucoma: En los diabéticos hay un aumento de la frecuencia del glaucoma y también existe el riesgo de una forma de glaucoma llamado Neovascular, que es sumamente agresivo y puede dañar seria e irreversiblemente la visión. El tratamiento de esta forma de glaucoma debe hacerse pronto y es complejo porque requiere el uso de múltiples medicamentos, inyecciones intraoculares, láser y muchas veces cirugía. Generalmente, el glaucoma neovascular se asocia a otros tipos de lesión diabética del polo posterior (retinopatía).

 

  1. Retinopatía Diabética: La retina es el tejido que principalmente puede estar afectado por la retinopatía diabética. La microcirculación retiniana se ocluye y se altera de tal forma que puede llegar a destruir la estructura retiniana y su función visual. Esta es una condición que requiere atención y seguimiento de un especialista de retina. El tratamiento dependerá del avance de la enfermedad.

 

  1. Humor Vítreo: En los casos de retinopatía avanzada el vítreo se ve severamente afectado con la producción de membranas fibróticas, hemorragias, neovascularización y el desprendimiento traccional de la retina. Son casos de patología muy avanzada y compleja que requieren cirugía agresiva. El pronóstico es reservado.

 

 

  1. Neuritis Óptica: El nervio óptico puede desarrollar inflamación severa que hace que la visión disminuya drásticamente. Se trata con medicamentos esteroides y en general se recupera la visión en un buen número de pacientes. La neuritis óptica puede dejar secuelas de atrofia parcial del nervio óptico.

 

Como vemos la diabetes puede afectar la casi totalidad de los tejidos del ojo. La córnea y la conjuntiva pueden ser más vulnerables al ataque de agentes infecciosos (virus, bacterias, hongos) cuando se tiene diabetes.

 

La recomendación más importante para una persona que tiene diabetes es mantener los niveles de glucosa dentro de límites normales, hacerse exámenes periódicamente por un oftalmólogo y consultar inmediatamente en la presencia de cualquier síntoma ocular o visual.

 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.