
Por el Dr. Romeo Amilcar Guillén Gramajo
Especialista en Anestesia Oftálmica de Visión Integral
Cuando se habla de una cirugía, muchos pacientes creen que serán sometidos a una anestesia general, sin embargo, esto no es del todo correcto cuando se habla de oftalmología. Uno de los procedimientos anestésicos es llamado Anestesia Tópica, y en oftalmología, es más común de lo que podríamos pensar. Realizar el procedimiento quirúrgico bajo anestesia tópica conlleva menos riesgos y efectos secundarios para los pacientes que bajo anestesia general.
¿Para qué sirve la anestesia tópica?
El objetivo principal de la anestesia tópica es quitar la sensación de dolor del área donde se va a trabajar. Sin embargo, es de considerar que durante la aplicación de la anestesia tópica, el paciente estará despierto durante todo momento del procedimiento y tendrá la percepción de lo que ocurre a su alrededor. Esta es la razón por la cual se necesita mucha colaboración del paciente durante el procedimiento.
¿Cómo se realiza el procedimiento de anestesia tópica?
Para poder realizar el procedimiento de anestesia tópica no es necesario más que la colaboración del paciente en abrir el ojo que será sometido a cirugía. Una vez abierto el ojo, se procede a instilar unas gotas del anestésico sobre el mismo. En Visión Integral contamos también con un gel especial que contiene anestesia tópica, el cual, por sus propiedades, tiene un efecto más prolongado y tiende a generar menor molestia. Al administrar cualquiera de los dos medicamentos (gotas o gel), el paciente sentirá una molestia tipo ardor leve-moderada que se quitará en 30 segundos lo cual indica que el área ya está dormida y lista para trabajar.
Riesgos y efectos secundarios de la anestesia tópica
Los riesgos de la anestesia tópica son mínimos pues la administración es directa sobre el ojo como cuando uno se aplica una gota en casa.
Ventajas y contraindicaciones de la anestesia tópica
Dentro de las ventajas principales para el uso de la anestesia tópica que se pueden mencionar, está el hecho que el paciente no necesita una preparación previa, lo que significa que no es necesario que llegue en ayuno y no debe cambiar su rutina previa a la cirugía. Aunque la anestesia tópica suele ser comúnmente utilizada en procedimientos menores, también se puede utilizar en cirugías que involucren únicamente cámara anterior del ojo.
Las principales contraindicaciones o desventajas de la anestesia tópica son que no se debe utilizar en pacientes que no colaboren o que no sean capaces de seguir razón por la cual no es aconsejable utilizarla en niños. Así también, no se recomienda la anestesia tópica en pacientes que tengan movimientos involuntarios de la cabeza como en pacientes con Enfermedad de Parkinson. No se recomienda en procedimientos mayores o cirugías de polo posterior como cirugías de retina.
: KEYWORDS:
anestesia tópica, procedimientos menores de oftalmología, tipo de antesia, oftalmología, cirugía menor de ojos, cirugía mayor de ojos.

contáctenos
otros artículos