Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

¿Qué causa ojos llorosos?

Dra. Diana M. Meneses Guzmán
Oftalmóloga Especialista en Oculoplástica de Visión Integral

 


¿Cómo se componen y funcionan nuestras lágrimas?

 

Nuestras lágrimas tienen tres capas: una capa oleosa en la superficie, agua en medio y una capa de moco en contacto con nuestro ojo. La capa oleosa es producida por glándulas sebáceas en los párpados, llamadas  glándulas de Meibomio.  El componente oleoso es el responsable de que las lágrimas no se evaporen rápidamente. El componente de agua es secretado por la glándula lagrimal, que se encuentra en el borde superior externo del ojo. Las células caliciformes de la conjuntiva, que se encuentran en la superficie blanca de nuestros ojos, producen la sustancia mucosa. Ésta última ayuda a que las lágrimas se peguen a la superficie del ojo.

 

Cada vez que una persona parpadea, los párpados esparcen las lágrimas en la superficie y, así, mantienen el ojo húmedo. Finalmente, las lágrimas se drenan a través de los conductos lagrimales hacia la cavidad de la nariz.

 

¿Qué causa ojos llorosos?

 

Existen dos causas para que se produzcan ojos llorosos:


1. Se produce demasiada lágrima.
2. Las lágrimas no drenan apropiadamente.

 

Cuando se producen muchas lágrimas

 

Cuando hay irritación o inflamación de la superficie del ojo se pueden producir abundantes lágrimas para proteger la superficie. Esto puede ocurrir si la persona tiene:


• Infección
• Presencia de un cuerpo extraño
• Presencia de una pestaña hacia adentro del ojo
• Malas posiciones de los párpados (entropión)
• Ojo seco
• Después de un trauma (golpe, raspón, quemadura)
• Enfermedad tiroidea (aunque no es muy común)

 

Cuando las lágrimas no drenan apropiadamente

 

Las lágrimas no drenan apropiadamente en las siguientes situaciones:


• La persona tiene un conducto lagrimal tapado
• Los puntos lagrimales son muy pequeños y dificultan el paso de las lágrimas hacia la nariz
• La persona tiene malas posiciones de los párpados (ectropión)
• Algunos bebés nacen con un conducto lagrimal que no se ha abierto completamente, esto usualmente se resuelve con masaje y compresas antes del año de edad.

 

¿Cuáles son los síntomas de los ojos llorosos?


Lo más frecuente es que el paciente se queje de que tiene lagrimeo, sin embargo hay otros síntomas que pueden indicar que los ojos están llorosos:


• Visión borrosa
• Ojos vidriosos
• Piel alrededor de los párpados lastimada (por estar constantemente limpiándose)
• Aumento de la secreción nasal
• Ojos con ardor o picazón
• Secreción alrededor de los ojos
• Dolor ocular
• Ojos rojos

 

Si usted presenta cualquiera de estos síntomas, consulte con su médico oftalmólogo para determinar el mejor tratamiento en su caso.

 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.