
Dra. Lyly Cornejo de Guillén
Oftalmóloga Pediatra de Visión Integral
En el embarazo ocurren muchos cambios hormonales y físicos que también pueden afectar la visión. Estos cambios suelen ser leves y temporales, regresando al estado normal después del parto. Algunos de estos problemas pueden requerir atención médica por lo cual es importante estar alerta a cambios en la visión y saber identificar los síntomas que pueden indicar un problema serio.
¿Cuándo inician los cambios visuales del embarazo?
Los cambios visuales se pueden presentar en cualquier momento del embarazo. No son específicos de un período de la gestación.
¿En qué momento del embarazo debo realizar la evaluación de mis ojos?
Es muy importante continuar con los chequeos visuales regulares, principalmente si padece de otras enfermedades como glaucoma, diabetes mellitus, hipertensión arterial, miopía, etc. Se puede realizar el examen de ojos con dilatación pupilar de manera segura durante el embarazo.
¿Qué cambios visuales puedo tener durante el embarazo?
Cambios Refractivos
Generalmente, los cambios refractivos son temporales y no representan algo de lo que deba preocuparse. Lo ideal es esperar de 3 a 6 meses después del parto para realizar un cambio de graduación, por supuesto, bajo recomendación de su oftalmólogo de preferencia.
Ojo seco
Usualmente el ojo seco durante el embarazo es un síntoma temporal y reversible. Se puede usar lubricantes para aliviar las molestias ya que estos son seguros de usar durante el embarazo. Si usa lentes de contacto, el ojo seco puede afectar su tolerancia a los lentes y provocar molestia e irritación.
Hinchazón de los párpados
Durante el embarazo los párpados pueden edematizarse levemente y, en algunos casos, la hinchazón puede interferir con la visión periférica. Este signo está asociado principalmente a la retención de líquidos, por lo que se debe tomar suficiente agua y mantener una dieta moderada, baja en sodio y cafeína.
También puede notar cambios de pigmentación en la piel alrededor de sus ojos, esto es normal. Se conoce como melasma y desaparecerá al concluir el embarazo.
Migraña
Algunas mujeres son más propensas a las migrañas durante el embarazo y sus ojos pueden presentar mayor sensibilidad a la luz. Es muy importante consultar al médico con este síntoma y no automedicarse ya que podría tratarse de alguna enfermedad importante.
Diabetes Mellitus
Si padece diabetes y está embarazada se debe tener mucho cuidado y visitar al médico. Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar las estructuras del ojo y causar visión borrosa.
También existe una forma temporal de diabetes conocida como diabetes gestacional por lo que cualquier cambio en la vista puede guiarla a que se diagnostique.
Hipertensión arterial
Durante el embarazo la visión borrosa y la presencia de manchas en el campo visual pueden ser signos de un problema serio en los ojos. Esto es especialmente cierto si usted padece presión arterial elevada.
Durante el embarazo, el desarrollo rápido de hipertensión arterial (llamada hipertensión arterial maligna), asociada generalmente a pre-Eclampsia o Eclampsia (toxemia del embarazo), puede manifestar cuadros severos de edema de los nervios ópticos, desprendimiento seroso de la retina y edema cerebral. Esto produce una pérdida drástica de la visión que generalmente se recupera después del parto.
Si la persona padece de glaucoma y está embarazada, no se debe descontinuar sus chequeos visuales periódicos. Es importante consultar al oftalmólogo sobre la continuidad de los medicamentos durante el embarazo ya que algunos de estos no son seguros durante la gestación. Por lo general, la presión intraocular puede disminuir principalmente en la segunda mitad del embarazo.
Toxoplasmosis
Durante el embarazo, es muy importante conocer los niveles de anticuerpos - anti-toxoplasmosis, ya que cualquier elevación de los mismos puede significar un proceso de reactivación de lesiones pre-existentes o la adquisición de una nueva infección. Esto conlleva el reisgo de transferirla al feto a través de la placenta.
La toxoplasmosis en el feto puede afectar el cerebro, la retina y la mácula lo que daña permanentemente la función visual del niño. Esto es lo que se llama Taxoplasmosis Congénita.
Otras precauciones que se debe tener
Una mujer embarazada debe tener precaución de no ser contagiada de otras enfermedades virales y bacterianas que potencialmente pueden afectar la función visual del feto como el Sika, Herpes, Sífilis, etc.
Recomendaciones finales para sus ojos si está embarazada
El embarazo puede generar varios cambios en los ojos y la visión por lo que es importante consultar y seguir las recomendaciones del oftalmólogo durante los 9 meses de gestación y, probablemente, algunos meses posteriores al parto.

contáctenos