Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

El uso del celular y los niños

Por la Dra. Ana Raquel Hernández Cospín
Especialista en Oftalmología Pediátrica de Visión Integral

 

Unas de las preguntas más frecuentes que nos hacen los padres de familia son sobre el posible daño que los celulares le hacen a los ojos de los niños. En la cultura general,  a los celulares se les atribuye que los niños usen lentes, tengan estrabismo, necesiten gotas, tengan alergia, etc.

 

La verdad es que muy poco de eso es cierto pero sí se ha comprobado el daño que los celulares y computadoras portátiles pueden causar en la retina del usuario.

 

La luz azul o dentro del espectro de luz UV que emiten los aparatos electrónicos, puede ser tóxica para las células de la retina. El daño que puede producir la luz azul es una degeneración macular acelerada que es irreversible en la que hay muerte celular en la retina y eso no se puede solucionar. La toxicidad de la luz azul es que activa ciertos químicos a nivel celular y estos se vuelven tóxicos.

 

Continuamente estamos expuestos a irradiación de luz azul en pantallas, televisores, celulares, laptops, tablets, luces de neón (blanca) y muchos otros dispositivos digitales. El daño que provoca la luz azul es prácticamente irreversible pero podemos reducir sus efectos al utilizar filtros de luz azul en los lentes y evitar períodos prolongados de uso de pantallas digitales del tamaño que sean.

 

¿Cuánto tiempo de exposición a pantallas digitales es seguro para los ojos?

 

No hay estudios que nos resuelvan esta duda pero lo que sí es cierto es que entre menos se use, mejor. No se recomienda la utilización de celulares o pantallas digitales a niños menores de 2 años.

 

¿A qué edad es seguro que los niños empiecen a utilizar pantallas digitales?

 

Tampoco tenemos información exacta pero mientras más edad tenga el niño, mejor.

 

Otros efectos de la exposición a la luz azul

 

Otro efecto reportado sobre la luz azul es la alteración en la producción de melatonina lo que produce insomnio y un desequilibrio del ciclo del sueño. Las alteraciones del sueño pueden provocar poca memoria o dificultad para recordar cosas, deseos de comer más frecuentemente lo que llevará a sobrepeso. Se ha reportado también el aumento de depresión y stress ya que la persona no descansa bien.

 


La exposición a la luz azul puede producir, además, un espasmo de acomodación. Esto significa que al estar mucho tiempo viendo la pantalla de cerca, se levanta la vista, y no se verá claro de lejos. Esto puede ser transitorio pero si se da a repetición, causará problemas.

 

Otros efectos psicológicos y físicos atribuidos al uso prolongado de celulares en los niños que afectan su desarrollo, son el bajo tono muscular por la falta de actividad física, una percepción alterada de la realidad ya que viven en mundos de fantasía y la pérdida de relaciones interpersonales adecuadas.

 

También se pueden dar problemas de resequedad causada por la disminución del parpadeo, enrojecimiento e irritación de los ojos, cansancio y aburrimiento. Se ha descrito incluso dolor de muñecas por el uso de teclados y laptops en exceso.

 

La recomendación para niños y adultos es mantener un estilo de vida equilibrado que incluya actividades físicas y deportivas, una buena alimentación e hidratación, y se limite la exposición a los teléfonos celulares y pantallas digitales para mantener una mejor salud en general.

 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.