
Por la Dra. Lyly Jeanette Cornejo González
Oftalmóloga Pediatra de Visión Integral
Los bebés deben aprender a desarrollar la vista al igual que aprenden a caminar y hablar. Sus ojos deben aprender a enfocar, a moverse adecuadamente, e interpretar la información visual para entender e interactuar con el mundo que los rodea. El desarrollo visual del bebé influye significativamente en su desarrollo físico y cognitivo por lo que es importante la detección temprana de problemas visuales que puedan retrasar su crecimiento y aprendizaje.
Es de suma importancia que los padres sepan reconocer los signos de problemas visuales y acudir a un oftalmólogo pediátrico para la evaluación oportuna.
Desarrollo visual de los recién nacidos
Los recién nacidos no tienen una buena visión ya que sus ojos y sistema visual no se encuentran completamente desarrollados por lo que aún no pueden enfocar y dependen principalmente de la visión periférica. Durante la primera semana de vida, los recién nacidos son capaces de percibir poco detalle de las imágenes que ven en escalas de grises, blanco y negro. Su visión mejora a grandes pasos durante los primeros meses de vida.
Los ojos de los recién nacidos suelen ser de color gris o azul, con pupilas pequeñas. Además, son poco tolerantes a la luz directa por lo que parpadean ante el estímulo de ésta.
Al nacimiento el pediatra evaluará rápidamente si observa algún signo que amerite referencia a un oftalmólogo. Algunos de estos signos podrían ser conjuntivitis, cataratas o nacimiento prematuro.
Desarrollo visual de 0 a 4 meses
Inicialmente, los bebés pueden ver solo las imágenes a distancias cortas (20-30 centímetros) como la cara de la mamá cuando lo carga. Durante las primeras semanas de vida, los bebés prefieren los objetos con contrastes altos como las franjas o cuadriculados. Entre las 6 a 8 semanas aprenden a hacer contacto visual y a reaccionar a las expresiones faciales.
La percepción de colores se va desarrollando poco a poco. El primer color que puede distinguir claramente un bebé es el rojo, y posteriormente el naranja, amarillo, verde y por último el azul.
A los dos meses, inicia la coordinación mano-ojo por lo que comenzará a buscar los objetos brillantes. A los 3 meses, el bebé debe ser capaz de enfocar y seguir brevemente los objetos e intentar alcanzarlos.
En esta etapa los movimientos oculares aún no están muy bien controlados por lo que se puede observar que tuerce o desvía los ojos ocasionalmente. Esto es normal pero si la desviación es constante lo mejor es consultar con un oftalmólogo.
Desarrollo visual de 5 a 8 meses de edad
En esta etapa de desarrollo del bebé la percepción de colores ya es bastante buena, mejora la coordinación del movimiento de los ojos, comienza la percepción de la profundidad por lo que son capaces de reconstruir imágenes en tercera dimensión. La agudeza visual también mejora significativamente. Si se cae algo dentro de su campo visual, el bebé es capaz de recogerlo.
A los 8 meses la mayoría de los niños ya comienzan a gatear, lo cual es muy importante para el desarrollo de la coordinación ojo-manos–pies. El proceso de gateo es muy importante para el desarrollo motor por lo que se debe incentivar a los bebés para que gateen, ponerlos en el suelo y no apresurar el aprendizaje a caminar.
Desarrollo visual de 9 a 12 meses de edad
A esta edad, los niños ya tienen mejor percepción de la distancia y el tamaño de los objetos por lo que lanzan cosas con mejor precisión. A los nueve meses, los niños comienzan a enfocar mejor y son capaces de tomar los objetos con los dedos en forma de pinza. Además, cuando se cae algo afuera de su campo visual, lo busca y lo recoge.
Alrededor del año de edad podemos notar que el color de sus ojos cambia debido a una mayor producción de pigmento. Este cambio da como resultado el color definitivo al iris de los ojos.
Signos importantes para detectar algún problema visual en niños
Debemos acudir al oftalmólogo si observamos alguno de los siguientes signos:
- Lagrimeo excesivo de los ojos
- Ojos rojos con o sin secreción
- Ojos desviados o torcidos
- Excesiva sensibilidad a la luz
- Pupila de color blanco o amarillento
- Si su desarrollo visual no es como se espera para su edad
- Nacimiento prematuro
¿Cuándo debo realizar el primer examen visual de mi hijo?
El primer examen oftalmológico de un bebé se debe realizar entre los 6 meses a 1 año de edad si los ojos no están torcidos y no presentan alguna anomalía o alteración evidente. Recordemos que entre más rápido se identifique un problema visual, más fácil es corregirlo con el tratamiento temprano y oportuno.
Si es un bebé nació prematuro y/o con alto riesgo de problemas médicos, con algún desorden o anormalidad visual evidente la evaluación oftalmológica debe ser en las primeras semanas de vida, según le indique su médico pediatra.
Los problemas visuales se deben tratar en cuanto se identifiquen para permitir un adecuado desarrollo visual en los niños.

contáctenos
otros artículos