Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

LA EDAD y los cambios que pueden ocurrir en los ojos

Por el Dr. Luis Felipe Hernández Matute
Oftalmólogo Especialista en Retina y Vítreo de Visión Integral

 

El avance de la edad trae consigo cambios en todos los tejidos del cuerpo. Los ojos no son la excepción, por lo tanto vamos a repasar brevemente algunos de estos cambios en los diferentes tejidos del ojo.

 

1) Presbicia: Es la necesidad de usar un anteojo para la lectura, que se presenta alrededor de los 40 años. La presbicia se debe a que el mecanismo de acomodación del ojo va perdiendo su eficiencia para el enfoque cercano. Tiende a aumentar gradualmente hasta aproximadamente los 60 años de edad, donde se estabiliza. Se corrige muy fácilmente con el uso de los anteojos adecuados.

 

2) Catarata: Es la opacificación gradual y progresiva del cristalino, que es la lente natural del ojo. La catarata produce la disminución de la visión, pero el tratamiento quirúrgico con implantación de un lente intraocular suele, muy fácilmente, restaurar la visión a niveles normales.

 

3) Ángulo estrecho: Con la edad, el cristalino continúa creciendo y eso hace que el iris sea empujado hacia adelante. El resultado es que el ángulo irido-corneal se reduce  y presenta un riesgo de que se pueda desarrollar glaucoma de ángulo cerrado, conocido como glaucoma agudo. La estrechez de los ángulos se trata eficazmente con un tratamiento de láser, que previene el glaucoma agudo.

 

4) Glaucoma: Con el paso de los años, el sistema de drenaje del ojo puede irse volviendo deficiente ya que los minicanalículos de drenaje se pueden ir obstruyendo, así como pasa en las cañerías de las casas viejas. Esta disminución de la fluidez del drenaje hace que la presión intraocular tienda a subir y presentarse como un glaucoma crónico de ángulo abierto. Para que se presente el glaucoma también influyen otros factores como la genética, la raza y el estado general de salud.

 

5) Degeneración macular relacionada a la edad: Esta condición puede ser de 2 tipos:

 

a.  Seca, que es básicamente la atrofia de las células responsables de la visión en la mácula (la parte central de la retina). En la degeneración macular del tipo seco no se puede ofrecer ningún tratamiento efectivo. Solamente se recomienda modificar los hábitos alimenticios y algunos suplementos nutricionales específicos, para tratar de estabilizar el proceso.


b.  Húmeda, que se caracteriza por la proliferación de vasos sanguíneos anormales que producen hemorragia y exudación. La visión central, y por lo tanto, la habilidad de leer está seriamente comprometida. En el tipo húmedo se utilizan medicamentos especiales que se inyectan en el ojo para detener el crecimiento de los vasos sanguíneos anómalos. Además de la edad, en la presentación de la degeneración macular, influye la genética, el hábito de fumar y la hipertensión arterial.


   
6) Alteraciones de los párpados: Con la edad, la piel de los párpados se vuelve flácida y se ven los “párpados caídos” que causan molestias irritativas y limitación de la visión. Los puntos lagrimales, que son el drenaje de la lágrima se van cerrando progresivamente y producen un molesto lagrimeo constante. Todos estos cambios pueden tratarse con operaciones, especialmente diseñadas para cada caso. Los resultados suelen ser muy satisfactorios, tanto funcionalmente como cosméticamente.

 

En conclusión, las personas mayores de 40 años deben tener una evaluación periódica del estado de salud de sus ojos por un oftalmólogo competente. Como recomendaciones generales, sugerimos: mantener una alimentación y nutrición sana, no fumar, hacer ejercicio y mantener bajo control cualquier otra condición de la salud (presión arterial, niveles de azúcar en sangre, etc).

 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.