
Por la Dra. Lily Cornejo
Especialista en Oftalmología Pediátrica de Visión Integral
Cada una de las experiencias que vive un niño durante la etapa preescolar es una oportunidad para su crecimiento y desarrollo físico e intelectual. Su visión es una de las herramientas que utilizan para guiar otras áreas de aprendizaje, por lo cual su salud visual es muy importante.
Enfocar, seguir el movimiento, percibir la profundidad son habilidades que continúan en desarrollo durante la infancia temprana y media. Es una época en la que también se desarrolla la coordinación ojo-mano-cuerpo, las habilidades motoras y la capacidad de percepción visual necesarias para aprender a leer y escribir.
Los padres deben estar atentos ante la presencia de problemas visuales ya que esto puede causar problemas para reconocer formas, colores, letras y números. Las medidas que se tomen durante estos años estimulan un desarrollo visual normal que puede proporcionarle las herramientas necesarias para un buen desempeño en la escuela.
Desarrollo visual – motor del niño
2-4 años | Coordinación y percepción visual motora | Identifica los detalles de las figuras en 2 y 3 dimensiones |
Sentido cuerpo espacio | Entiende los símbolos, sigue estímulos visuales rápidos | |
Desarrollo de acomodación | Identifica y nombra colores y figuras, nota similitudes o diferencia entre objetos | |
4-6 años | Visión binocular | Reconoce muy bien las figuras |
Profundidad y entorno | Observa los detalles de fotografías a color, reconoce si un objeto es igual, similar o diferente, imita personas y animales | |
Memoria visual | ||
Percepción espacial completa | Localiza personas, animales y objetos a diferentes distancias |
Señales de posibles problemas visuales en niños de 2 a 6 años de edad
- No cruza la línea media, es decir usa la mano derecha para actividades en el lado derecho y la mano izquierda para actividades del lado izquierdo
- Se sienta muy cerca de la televisión o se pega mucho a los libros
- Entrecierra los ojos
- Inclina la cabeza constante o frecuentemente
- Se frota los ojos frecuentemente
- Tiene períodos de atención muy breves, no acorde con la edad
- Desvía uno o ambos ojos
- Tiene mucha sensibilidad a la luz
- Tiene dificultad para coordinar ojo-mano-cuerpo al jugar pelota o andar en bicicleta
- Evita actividades como colorear, armar rompecabezas y otro tipo de tareas que requieran precisión
Actividades recomendadas para estimular el desarrollo visual de niños de 2 a 6 años de edad
- Atrapar y lanzar la pelota
- Leer juntos en voz alta
- Colorear
- Apilar cubos y armar rompecabezas
- Jugar juegos de memoria simples
- Cortar y pegar figuras
- Realizar actividades al aire libre como jugar pelota, bicicleta, columpios, etc
- Interactuar con otros niños
¿Cuándo realizar una evaluación visual a mi hijo en edad preescolar?
Si notas algún signo de alarma o sospechas algún problema… realiza una evaluación visual inmediatamente. Si todo pareciera estar bien, programa tu evaluación a los 3 años de edad.
Recuerda que la evaluación oftalmológica completa de tu hijo incluye el uso de gotas para dilatar la pupila lo cual permite una evaluación más completa de su visión. Consulta al oftalmólogo. pediatra.

contáctenos
otros artículos