
Por Dra. Ana Raquel Hernández Cospín
Oftalmóloga Pediatra de Visión Integral
¿Te quejas de picazón, ardor, ojo rojo y secreción en los ojos? Todos estos son síntomas de alergia ocular. Las conjuntivitis alérgicas se pueden presentar de 5 maneras:
Conjuntivitis Agudas
1. Conjuntivitis alérgica estacional
2. Conjuntivitis alérgica perenne
Conjuntivits Crónicas
1. Conjuntivitis vernal
2. Queratoconjuntivitis atópica
3. Conjuntivitis papilar gigante
Todas las anteriores son manifestaciones de hipersensibilidad a algún agente externo pero se presenta con diferentes mecanismos de reacción y diferentes niveles de severidad.
¿Qué es la conjuntivitis?
La conjuntiva es una membrana mucosa transparente que tapiza el globo oculardesde el limbo hasta los fondos de saco conjuntivales. Cuando la conjuntiva ha sido expuesta al agente que identifica como dañino, se llena de gránulos que contienen histamina. Cuando la histamina se libera se produce toda una cascada química que da como resultado la vasodilatación, el ojo rojo, producción de moco, edema, picazón y todos los demás síntomas.
Esta es una respuesta del organismo ante un agente que reconoce como extraño. Es necesario intentar identificar y eliminar el agente alergénico pero no siempre se puede. En algunos casos se puede remover la caspa y pelos de las mascotas, pólenes, plantas, perfumes, talcos, detergentes, aerosoles y otros, pero hay elementos que estan en el ambiente como el polvo, humo y cenizas que son más difíciles de elminar completamente.
Usualmente, la conjutivitis alérgica está asociada a rinitis y manifestaciones alérgicas en otras partes del cuerpo. Una vez que el paciente ha estado sensibilizado al agente que desencadena estas reacciones, puede tener exacerbaciones de las alergias en cualquier momento.
La diferenciación entre cada tipo de alergia se da por la presentación clínica diferente. Es el médico el que determina qué tipo de alergia presenta el paciente de acuerdo a los hallazgos durante el examen y también se decide el manejo de tratamiento.
Tratamiento de la Conjuntivitis Alérgica
El tratamiento va dirigido hacia el alivio de los síntomas ya que estos son sumamente molestos. Cualquier medicamento trata de reducir la respuesta o la reacción al alérgeno y reducir la respuesta inflamatoria que se da en los ojos. Esto le dará más comodidad al paciente pero se tiene que tener claro que no se puede CURAR una alergia.
Es importante lavarse las manos constantemente durante el tratamiento y, además, bañarse antes de acostarse para remover todo agente alergénico que se lleve en la piel, pelo, uñas y ropa.
El uso de medicamentos tanto tópicos como sistémicos son claves para controlar el cuadro. Las compresas frías dan mucho alivio de los síntomas.
El tratamiento puede llegar a ser frustrante tanto para el paciente como para el médico ya que las recurrencias son comunes y muchas veces se tiene que usar esteroides para controlar los síntomas. Si el cuadro se vuelve crónico podemos tener cambios permanentes que pueden afectar la visión.
En todo caso, es importante que una persona no se automedique. Es mejor consultar al oftálmologo ante cualquiera de los síntomas mencionados en este artículo.
Con información tomada de Pediatric Clinical Ophthalmology. Scott E. Olitsky, Leonard B. Nelson. Chapter 6. Steven J Lichtestein. pp 78 a 82.

contáctenos
otros artículos