
Por el Dr. Romeo Amilcar Guillén Gramajo
Especialista en Anestesia Oftálmica de Visión Integral
La sedación es un procedimiento anestésico en el cual se brinda relajación y confort al paciente para que su procedimiento, quirúrgico o no, sea placentero.
Objetivos de la sedación
Para procedimientos oftalmológicos los objetivos de la sedación son la reducción de ansiedad del paciente, la disminución del dolor producido por la inyección del anestésico local, la disminución de los riesgos comparados con la anestesia general y la recuperación y egreso más rápido del paciente.
Tipos o grados de Sedación
La sedación no es la misma para todo el mundo pues existen diversos grados de sedación. La gradación puede empezar desde la sedación consciente en donde el paciente está en capacidad de interactuar con el personal a su alrededor, pero está lo suficientemente relajado para tolerar el procedimiento que se le efectúa; y llegar hasta la sedación profunda en donde el paciente está inconsciente durante el procedimiento.
Procedimientos mixtos
Dependiendo del procedimiento quirúrgico oftalmológico a realizar, lo habitual es combinar la sedación con otra técnica como la anestesia tópica. Es importante recalcar que el grado de sedación al cual se somete cada paciente puede variar dependiendo de sus condiciones de salud, y el tipo de procedimiento a realizar.
¿En qué casos aplica la sedación?
Los pacientes que serán sometidos a la técnica de sedación deben ser especialmente seleccionados e informados de los distintos niveles de sedación, haciendo énfasis en que se utilizará la técnica más adecuada dependiendo de sus condiciones clínicas y del procedimiento. Existen pacientes a quienes se debe dar un cuidado especial si se decide utilizar sedación, ejemplo de ellos: pacientes ancianos, pacientes poco colaboradores, pacientes con apnea obstructiva del sueño, pacientes con sobrepeso/obesidad, pacientes con enfermedades crónicas.
Algunos pacientes son capaces de someterse a algunos procedimientos sin sedación, por lo que el anestesiólogo no interviene directamente durante el proceso. Sin embargo, esta situación puede cambiar en el transcurso del procedimiento y el anestesiólogo debe intervenir para administrar los medicamentos para disminuir la ansiedad del paciente causada por el sonido de los equipos utilizados.
El manejo de la sedación debe ser efectuada únicamente por un anestesiólogo familiarizado con la técnica y con el procedimiento oftalmológico a efectuar.
La sedación es una técnica que no debe ser estandarizada sino que debe ser adaptada a las necesidades de cada paciente y el procedimiento quirúrgico que se esté realizando. La presencia de un anestesiólogo es esencial para el monitoreo del estado de conciencia en un nivel seguro.
Se deben discutir los pormenores de la sedación en una evaluación preoperatoria por parte del anestesiólogo. También es importante que el paciente tenga instrucciones claras para su preparación referente al ayuno que necesita hacer y los medicamentos que puede tomar o necesita suspender previo al procedimiento.
Cuando vaya a realizarse un procedimiento oftalmológico infórmese bien con el anestesiólogo todo lo referente a su caso.

contáctenos
otros artículos