Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

¿Qué es el láser?

Por el Dr. Luis Felipe Hernández Matute
Oftalmólogo Especialista en Retina y Vítreo de Visión Integral

 

Actualmente sabemos que el láser tiene aplicaciones sumamente variadas. Se usa en diferentes campos de la medicina, la ciencia, la industria, la informática, etc. La tecnología ha invadido prácticamente todos los ámbitos de la vida moderna.

 

En oftalmología existen diferentes tipos de laser que son de uso común para el tratamiento de enfermedades del ojo localizadas en cada uno de sus tejidos. Se usa un láser para tratamientos de glaucoma, complicaciones retinianas de la diabetes y otras enfermedades vasculares o para el tratamiento de tumores del ojo. Se usa otro tipo de láser para modificar las curvaturas corneales y así eliminar la necesidad de usar anteojos. Esta última es la conocida como cirugía refractiva.

 

El uso de diferentes tipos de laser en oftalmología, al igual que en otras especialidades médicas, es una realidad de todos los días.

 

Entonces, ¿Qué es el láser?

 

La respuesta a esta pregunta es interesante y vamos a dar una explicación sencilla.

 

 

La palabra LASER se origina de las siglas en inglés que forman un nemotécnico:


Light
Amplification by
Stimulated
Emission of
Radiation

 

Lo que se traduce como: Luz amplificada por estimulación de emisión de radiación.

 

La luz utilizada para el LASER tiene ciertas características generales:


a) Es monocromática, o sea, tiene una única longitud de onda. La longitud de onda varía dependiendo del elemento que se use como emisor de la radiación. Algunos ejemplos: el argón tiene una longitud de onda que produce un rayo verde, el krypton una que produce un rayo amarillo o rojo, el xenón una longitud de onda que produce un rayo de luz blanca total, etc.

 

b) Es coherente y colimada, lo que significa que tiene una perfecta sincronización de las ondas. Esto produce un rayo unidireccional, no se abre como una luz de un foco eléctrico, sino que viaja en una sola dirección

 

c) Es concentrada en muy cortos espacios de tiempo.

 

Estas características de la luz emitida permiten que cada tipo LASER interactúe de forma distinta sobre el tejido que se aplica logrando diferentes efectos. Por ejemplo:

 

  • Efecto foto-térmico: producción de calor.
  • Efecto foto-químico: ablación del tejido.
  • Efecto Ionizante: foto disrupción del tejido.

 

Por supuesto, estos son solamente algunos ejemplos de los laser que se utilizan en los tejidos del ojo.

 

El panorama de las aplicaciones de LASER en otros aspectos de la actividad humana, es sumamente amplio. 

 

En Visión Integral tenemos varios tipos de LASER para realizar tratamientos de los ojos en sus distintos tejidos. 

 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.