
Dra. Eileen Rinze España
Oftalmóloga especialista en Glaucoma de Visión Integral
Actualmente hay millones de casos de COVID-19 a nivel mundial. Esta enfermedad se produce por contagio con el virus conocido como SARS-CoV-2. La familia de los coronavirus a la cual pertenece este virus se caracteriza por producir cuadros gripales, el MERS y el SARS.
Los síntomas más comunes son:
- Fiebre
- Tos seca
- Anosmia (pérdida parcial o total del sentido del olfato)
- Dolor de cuerpo
- Congestión nasal
- Dolor de garganta
Se ha visto que en el 3% de los pacientes se pueden producir síntomas oculares.
¿Cuáles pueden ser los síntomas de COVID-19 o Coronavirus?
Uno de los hallazgos más comunes a nivel ocular es la conjuntivitis aguda. En general se observa en pacientes con enfermedad moderada a severa, aunque hay reportes de algunos casos en los que este puede ser el primer signo de la enfermedad.
En un meta análisis publicado en abril 2020 en el British Medical Journal se encontró que el 0.7% de pacientes con enfermedad leve desarrolló conjuntivitis, mientras que el 3% de los pacientes con enfermedad severa la desarrollan. En estos pacientes se detectó el virus en la conjuntiva. Otro síntoma reportado fue exceso de lagrimeo y aumento de las secreciones oculares.
¿Puedo contraer el virus de COVID -19 a través de los ojos?
La forma más común de contraer el virus es al respirar aerosol y gotas que se producen cuando una persona infectada estornuda, habla o tose. También se puede contagiar si tienes contacto con superficies contaminadas y luego te tocas los ojos, la nariz o la boca. Se cree que el riesgo de contagio a través de los ojos es bajo comparado con otras fuentes, pero no está de más proteger tus ojos.
¿Cómo llega el virus Coronavirus a tus ojos?
El virus entra al cuerpo a través del receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2). Esta enzima se encuentra en muchas partes del cuerpo, incluyendo la retina y la conjuntiva del ojo. El virus engaña a las células haciéndoles creer que es la enzima ACE2. Cuando el virus llega a los ojos puede producir conjuntivitis y otra serie de síntomas.
¿Cómo puedo proteger mis ojos del coronavirus?
1. Evita frotar tus ojos, especialmente cuando no te has lavado las manos.
2. Lava tus manos con frecuencia, trata de no tocarte la cara, evita el contacto con gente enferma, practica el distanciamiento social y usa una mascarilla en público.
3. Si no puedes evitar entrar en contacto con personas enfermas (eres personal de salud o alguien cercano está enfermo), protégete con una careta o gafas de protección industrial.
¿Qué hacer si tienes síntomasde conjuntivitis en tus ojos?
Es poco probable que una conjuntivitis sea el primer síntoma de COVID-19, puede haber muchas otras causas. Si tienes molestias consulta con tu oftalmólogo, es posible que pueda ayudarte por vía telefónica o video llamada. Recuerda que la mejor forma de evitar el contagio es quedándote en casa.

contáctenos
otros artículos