
Por la Dra. Ana Raquel Hernández Cospín
Oftalmóloga Pediatra de Visión Integral
La necesidad de estar frente a una pantalla de computadora o pantalla digital en la época de confinamiento ha aumentado considerablemente las molestias oculares en los niños. La queja de ojos rojos, cansancio ocular, dolor de cabeza, picazón y necesidad de frotarse los ojos no es exclusiva de los adultos.
Los niños están cumpliendo con los horarios de clase a distancia, tienen poco descanso y después tienen que hacer tareas frente a la computadora. Terminado el trabajo escolar, siguen frente a las pantallas en comunicación con sus amigos en juegos o actividades de entretenimiento. El resultado es que pasan muchas horas frente a la pantalla por lo que empiezan a presentar los síntomas que ya describimos.
El parpadeo y el cansancio ocular
El parpadeo tiene una función muy importante sobre la superficie ocular que es la de mantener una película lagrimal uniforme que lubrique adecuadamente el ojo y evite las irritaciones. En general, cuando nos concentramos en alguna actividad, nuestra frecuencia de parpadeo disminuye hasta un tercio de lo normal.
Con menos frecuencia de parpadeo se evapora la lágrima más rápidamente, lo que produce ojos rojos y facilita las infecciones o empeora los síntomas de pacientes alérgicos. Si, además, estamos concentrados en una distancia cercana se puede tener visión borrosa al levantar la vista porque los músculos extra oculares se cansan de mantener esta posición de enfoque. Esto produce dolor de cabeza.
Recomendaciones para el descanso visual de las pantallas digitales
Para mejorar los síntomas de fatiga ocular se recomiendan algunas medidas:
• Darle descanso a los ojos cada 20 minutos: Cerrar los ojos o tratar de enfocar distancias lejanas por uno o dos minutos. Es una buena idea poner una alarma para recordarnos de tomar estos descansos. Lo importante es hacerlo cada 20 minutos. Otra forma de descansar los ojos de las pantallas es leer un libro impreso en papel ya que estará evitando la radiación de luz de las pantallas.
• Mejore la postura durante el estudio: Es importante tener una buena postura al realizar trabajos escolares ya que los niños o adolescentes tienen la tendencia a leer acostados o en posiciones que les pueden dar cansancio en el cuello, hombros y también en los ojos. Según la recomendación de la Academia Americana de Oftalmología Pediátrica, la distancia de lectura ideal para los dispositivos digitales es de 45 a 60 cm (18 a 24 pulgadas) y la pantalla debe estar directamente a nivel de los ojos.
• Disminuya el reflejo de las pantallas: Una recomendación para disminuir el reflejo de las pantallas sobre los ojos es colocar una fuente de iluminación o lámpara detrás del niño y no detrás de la computadora. Es importante ajustar el brillo y el contraste de la pantalla de tal manera que les resulte cómodo y tratar de evitar el uso de las pantallas en condiciones de baja iluminación o en la obscuridad. La razón de esto último es porque en condiciones de poca luz, las pupilas se dilatan y el brillo de la pantalla puede causar mucha incomodidad al cerrar los ojos y generar post-imágenes. Las post-imágenes son las imágenes que vemos de los objetos brillantes al cerrar los ojos. Usualmente vemos obscuro lo que se ve muy claro y claro lo que es obscuro. Las post-imágenes causan mucha alarma en los padres cuando el niño las describe.
• Controle la luz azul antes de dormir. La luz azul o del espectro de luz ultravioleta que emiten las pantallas puede causar trastornos del sueño. El cerebro cree que por la cantidad de luz que recibe, es de día y por lo tanto no puede conciliar el sueño fácilmente. Algunos dispositivos digitales incluyen el modo “nocturno” y esto puede ayudar, pero no es la respuesta adecuada. Se recomienda apagar los dispositivos electrónicos aproximadamente una hora antes de acostarse para que no tener alteraciones del sueño.
Otras recomendaciones generales
Otras formas de descompensación visual que hemos observado en la consulta es el aumento de las forias o tendencia a desviar los ojos, y estrabismo. El hecho que los jóvenes pasen muchas horas plegados a las pantallas no les ayuda para controlar las forias y éstas se vuelven muy sintomáticas. Los padres notan que el niño que desviaba los ojos de vez en cuando, y ahora los desvía con más frecuencia o se ha vuelto constante. A veces es necesario tratar estas desviaciones con parche o prismas e incluso con cirugía.
Hay mucha investigación que se está realizando actualmente entre los oftalmólogos sobre la miopía. La miopía se ha vuelto una epidemia mundial y se ha detectado que el uso prolongado de las pantallas es un factor que incide mucho en su progresión. Se recomienda que el niño tenga mucha actividad física al aire libre y que pase menos tiempo en la computadora. Esto puede ser clave en la detención del progreso de la miopía. Esto nos hace recodar los consejos de las abuelitas que decían que para que los niños fueran sanos, tenían que jugar afuera mucho tiempo. Esto es muy útil especialmente a edades tempranas.
Si los niños están teniendo problemas visuales por el uso de computadoras, es muy importante una evaluación oftalmológica completa por un oftalmólogo pediatra competente.

contáctenos
otros artículos