Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Ángulo iridocorneal abierto y cerrado

Dra. Eileen Rinze España
Oftalmóloga especialista en Glaucoma de Visión Integral

 

¿Qué es el ángulo iridocorneal del ojo?


El ojo tiene dos compartimentos conocidos como “cámara anterior” y “cámara posterior”. La cámara anterior se encuentra llena de un líquido llamado humor acuoso, que es dinámico porque se produce y renueva constantemente. La cámara posterior está llena de una sustancia viscosa llamada humor vítreo, formado por fibras de colágeno y no se cambia.


El ángulo iridocorneal se encuentra en el segmento anterior del ojo y se encarga del drenaje del humor acuoso que se produce constantemente (ojo, no confundamos esto con las lágrimas y su drenaje ya que las lágrimas se encuentran afuera del ojo).

 

Es vital que el drenaje del humor acuoso se encuentre abierto y sano para que la presión del ojo se mantenga en niveles normales. Si el humor acuoso se acumula, se puede producir un aumento de la presión intraocular que, a su vez, puede producir glaucoma. El glaucoma es una condición en la cual la presión alta dentro del ojo causa un daño en el nervio óptico y esto puede llevar a ceguera si no se detecta o trata.

 


¿Por qué se le llama ángulo?

Se llama ángulo porque se encuentra ubicado en el ángulo que se forma de la unión entre el iris y la córnea.

Dependiendo de la separación que exista entre el iris y la córnea se puede considerar un ángulo abierto, estrecho o cerrado.

 

¿Cómo funciona el ángulo iridocorneal?


En el vértice del ángulo se encuentran unas estructuras que conforman el drenaje del humor acuoso y funcionan semejante a un filtro o colador. El cuerpo ciliar produce el humor acuoso que se drena a través del filtro en el ángulo para luego incorporarse al sistema circulatorio. El balance entre la producción y salida del humor acuoso es lo que determina el nivel de presión intraocular, que normalmente debe mantenerse entre diez y veintiún milímetros de mercurio.

 


¿Cómo puedo saber si tengo ángulo abierto, estrecho o cerrado?


Sólo existe una forma de saber esto y es con un examen oftalmológico completo. Tu médico oftalmólogo cuenta con un lente especial con varios espejos que le permiten ver el ángulo con mucho detalle. Con base a este examen, el oftalmólogo te dirá si tienes el ángulo iridocorneal abierto, estrecho o cerrado.


 

¿Por qué razón se estrecha o cierra el ángulo?


El ángulo iridocorneal se estrecha porque el cristalino siempre continúa creciendo y, a veces, hace contacto con el iris. Esto hace que el humor acuoso ya no logre pasar por ese espacio y se acumule detrás del iris, produciendo su abombamiento.


  

¿Qué debo hacer si tengo el ángulo estrecho?


Posiblemente necesites una cirugía con láser para crear un orificio por el que pueda pasar el humor acuoso que se está acumulando detrás del iris. Esto hará que el iris adquiera su forma normal y que el ángulo se abra. Si el iris pasa mucho tiempo abombado y no se hace el láser, es posible que se adhiera a la córnea cerrando totalmente el ángulo y aunque se haga el láser, este puede ya no abrirse. Esto podría provocar una elevación de la presión intraocular y, eventualmente, glaucoma.

 

Las evaluaciones anuales con tu oftalmólogo pueden tratar a tiempo un ángulo estrecho para prevenir que se cierre y se llegue a generar el glaucoma.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.