Por la Dra. Eileen Rinze España
Oftalmóloga Especialista en Segmento Anterior de Visión Integral
¿Qué es una cirugía refractiva?
Es un tipo de cirugía que se realiza para eliminar la necesidad de el uso de gafas y/o lentes de contacto para ver bien.
¿Qué tipos de cirugía refractiva existen?
Básicamente existen dos 2 tipos de cirugía refractiva dependiendo de la parte del ojo en la que se trabaja.
1. Cirugía Querato-refractiva – en esta cirugía lo que se hace es cambiar la forma de la córnea para mejorar la visión.
2. Cirugía refractiva con colocación de un lente intraocular – en esta cirugía se coloca un lente adentro del ojo. Según el tipo de lente, puede realizarse la cirugía quitando el cristalino (lente natural del ojo) o conservándolo. Esta cirugía generalmente se reserva para pacientes con graduaciones excesivamente altas.
Hoy nos enfocaremos en la cirugía Queratorefractiva.
¿En qué consiste la Cirugía Queratorefractiva?
Este tipo de cirugía refractiva consiste en “esculpir” la córnea como si fuera un lente para lograr la mejoría de la visión. En sus inicios se realizaba congelando la córnea, y cortándola como se cortan los lentes de las gafas. Con el advenimiento del láser, esto cambió radicalmente, pues ya no había necesidad de congelar la córnea y el procedimiento era más rápido y preciso.
¿Cuáles son los tipos de Cirugía Refractiva con Láser que existen?
Existen varios tipos de cirugía refractiva con láser:
- PRK
- LASIK
- Femto – LASIK
- ReLEx Smile
¿Qué es la PRK?
PRK son las siglas en inglés de “queratectomía fotorefractiva”. Esta es la primera técnica que se desarrolló y consiste en raspar el epitelio central de la córnea manualmente y luego realizar la corrección con láser. En esta cirugía se coloca un lente de contacto blando como vendaje por 3 o 4 días mientras se regenera el epitelio. La desventaja de esta cirugía es que por el raspado del epitelio se produce dolor y molestias con la luz los primeros días. Además, la recuperación tiende a ser más lenta y la visión final se alcanza aproximadamente a las 6 semanas. En general, los resultados que se obtienen son muy buenos.
¿Qué es la cirugía refractiva con LASIK?
Esta es una cirugía que se desarrolló buscando eliminar las molestias causadas por la PRK y acelerar el proceso de recuperación. Consiste en cortar un flap de la córnea con una cuchilla eléctrica llamada microquerátomo, este flap se levanta para realizar la corrección con láser por debajo del mismo. El flap se regresa a su posición original. Esta técnica logra una visión muy buena inmediatamente después de la cirugía; el dolor y molestias con la luz son casi inexistentes. De los principales riesgos con esta técnica son los fallos de la cuchilla que pueden producir cortes irregulares. Además, como se cortan los nervios de la córnea, se produce más ojo seco que con la PRK.
¿Cuál es la diferencia entre la cirugía refractiva con LASIK y con Femto-LASIK?
La cirugía con FEMTO LASIK difiere del LASIK convencional en que se utiliza un láser de femtosegundo para crear un flap muy delgado con mucha precisión. Esto hace que el procedimiento sea muy seguro y con una recuperación más rápida. Esta técnica permite realizar la cirugía en córneas más delgadas que tendrían contraindicado el LASIK convencional.
¿Qué es la cirugía refractiva con ReLEx Smile?
ReLEx Smile es la técnica más nueva y por lo tanto no es tan utilizada como las anteriormente descritas. En esta técnica se corta una lentícula dentro de la córnea con láser de femtosegundo y luego se extrae por una microincisión. Esta tiene la ventaja de ser menos invasiva, lo que reduce riesgos y además da una recuperación aún más rápida. Esta técnica sólo puede corregir miopía y astigmatismo (no hipermetropía).
¿Qué tengo que hacer para poder operarme?
Lo primero que debes hacer es acudir a tu oftalmólogo para una evaluación completa. Si reúnes ciertos criterios como ser mayor de edad, tener una graduación estable en cierto periodo de tiempo, tener una buena cantidad y calidad de lágrima, y que tu retina esté sana, tu oftalmólogo te solicitará ciertos estudios para evaluar si tus córneas reúnen los criterios necesarios para poder realizar la cirugía.
Si estás interesado en dejar de usar tus gafas, no dudes en consultar con tu oftalmólogo.

contáctenos
otros artículos