Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Percepción de Profundidad

Por la Dra. Lyly Cornejo
Oftalmologa Pediatra de Visión Integral

 

¿Qué es la percepción de profundidad?

 

La percepción de profundidad es la habilidad de ver las imágenes en tres dimensiones y poder diferenciar de forma precisa la distancia entre los objetos.

 

Nuestros ojos se encuentran separados en la cara, lo cual permite ver una imagen desde dos perspectivas ligeramente diferentes.  El sistema visual es capaz de unir estas imágenes de forma que podemos precisar la profundidad y crear una imagen en tercera dimensión. Esta habilidad es especialmente útil cuando los objetos se encuentran muy cerca entre ellos o cuando necesitamos información de donde está el cuerpo con relación a un objeto.

 

Nuestro cerebro es capaz de percibir cierta profundidad incluso con un solo ojo gracias a las llamadas pistas monoculares, las cuales incluyen cambios en la textura, tamaño, gradientes, foco, sombra y comparación de tamaños.  Por ejemplo, si vemos una imagen con una copa que cubre parcialmente una botella, podemos determinar que la botella está por detrás de la copa. Las pistas monoculares son muy útiles, sin embargo, no son precisas.

 

La diferente perspectiva que cada ojo recibe de un mismo objeto nos permite crear la imagen 3D del mismo, por lo cual para poder medir la estereopsis se debe tener una buena función binocular (visión con ambos ojos). Esto nos hace ver la importancia de que ambos ojos vean bien para permitir el desarrollo de la estereopsis y una buena calidad de vida.

 

La estereopsis no está presente al nacimiento, comienza su desarrollo entre los 3 y 6 meses de vida cuando los bebés comienzan a desarrollar la coordinación ojo-mano para alcanzar los objetos.

 

Aproximadamente a los 2 años la coordinación ojo-mano y la estereopsis deberían estar desarrolladas. Se debe tratar cualquier interferencia en el desarrollo de la visión para no afectar la percepción de profundidad.

 

Entre los problemas visuales que se deben tratar para permitir el desarrollo de la estereopsis están las cataratas, los errores refractivos, el estrabismo o desviación de ojos ya que, si la visión de ambos ojos es muy diferente entre ellos, el cerebro no es capaz de fusionar las imágenes y decide suprimir o ignorar la imagen del ojo malo.

 

Cualquier interrupción en la visión, sin importar la severidad o duración, en los primeros 8 años de vida puede impedir el desarrollo de la estereopsis. Si se pierde la binocularidad después de este período, no se pierde la estereopsis, pero sí ocurren cambios adaptativos para evitar la visión doble.

 

¿Cómo se mide la percepción de profundidad?



La estereopsis se mide en unidades denominadas segundos de arco y se divide en estereopsis gruesa, útil para profundidades grandes; y fina, para profundidades muy pequeñas.

 

En Visión Integral usamos diferentes test dependiendo de la edad cognitiva del paciente y el grado de complejidad de la prueba. Entre los más populares encontramos el Test de Lang I y II, Titmus, TNO, Randot, Frisby,entre otros. Algunos de estos test utilizan gafas rojo-verde o lentes polarizados, aunque otros se realizan sin lentes especiales.

 

Acude al oftalmólogo para una evaluación completa, especialmente en los primeros años de vida de tus hijos.

 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.