
Por Dra. Ana Raquel Hernández Cospín
Oftalmóloga Pediatra de Visión Integral
Durante la época de la pandemia ha aumentado considerablemente el uso de pantallas y dispositivos digitales. Las clases, las reuniones, el trabajo y la diversión o entretenimiento son en su mayoría a través de dispositivos. Esto ha traído como consecuencia mucha fatiga visual y síntomas oculares relacionados. Como es inevitable el uso de esta tecnología, a continuación se darán algunas recomendaciones para tratar de disminuír los problemas visuales que su uso conlleva.
1) Mantener la distancia adecuada según dispositivo digital
Se recomienda 3 distancias para el uso de pantallas. Para el celular, son 30 cm, para las tablets o laptops son 60 cm y para la televisión son 3 metros, como mínimo. Si seguimos estas indicaciones podemos evitar espasmos de acomodación e incluso aumento de miopía.
2) Lubricar frecuentemente los ojos
Cuando nos concentramos en algo, disminuye la frecuencia de parpadeo y por lo tanto, se evaporan más las lágrimas. La lágrima provee una superficie clara, regular y prístina para una adecuada visión. Si no tenemos una superficie ocular lubricada podemos ver borroso y se irritan los ojos. Se recomienda usar gotas lubricantes (lágrimas artificiales) para evitar estas molestias. Parpadear frecuentemente ayuda también.
3) Realizar actividad física entre tiempos
Si pasamos más de 2 horas enfrente de una pantalla, se recomienda intercalar por lo menos 5 minutos de actividad física cada 90 minutos. Por ejemplo, saltar, correr, subir / bajar gradas, ir al jardín, jugar con el perrito, rebotar una pelota o simplemente caminar.
4) Hacer cambios de acomodación
El uso de las pantallas exige que nuestros ojos estén constantemente acomodando o enfocando de cerca. Se recomienda levantar la vista al horizonte y tratar de enfocar de lejos cada 45 minutos a una hora. Esto evitará dolores de cabeza.
5) Usar filtros de luz azul (UV)
Las pantallas emiten radiación de luz UV que no es perceptible para nuestros ojos, pero que igualmente se recibe. Esta luz UV puede ser dañina a largo plazo para las células de la retina. Se recomienda usar filtros para estas longitudes de onda UV.
6) No sobrepasar el uso necesario
Tratar de usar las pantallas para lo que es estrictamente necesario y no se puede hacer de otra manera, como las clases, trabajos, etc. Sin embargo, si podemos divertirnos o entretenernos con otras actividades como deportes, ejercicio, lectura de libros (papel), manualidades, compartir con familia, siempre es mejor.

contáctenos
otros artículos