
Por la Dra. Lyly Cornejo
Oftalmóloga Pediatra de Visión Integral
¿Qué es el pseudoestrabismo?
Se conoce como pseudoestrabismo o falso estrabismo cuando uno o ambos ojos del niño parecieran estar desviados, pero realmente no lo están. En el estrabismo real, uno o ambos ojos se encuentran desviados en diferentes direcciones, hacia arriba, abajo, adentro o afuera. En el pseudoestrabismo ambos ojos se dirigen hacia el frente.
El Pseudoestrabismo puede ser común desde el nacimiento hasta los 18 meses de edad, y desaparece con el crecimiento del bebé. El estrabismo no desaparece con el crecimiento.
¿Qué causa el pseudoestrabismo?
Cuando se tiene pseudoestrabismo los ojos parecieran verse cruzados, pero no lo están. Éste, es un efecto óptico causado por la configuración del rostro del bebé. Es usual que sea causado por un puente nasal ancho y plano, distancia pequeña entre ambas pupilas o pequeños pliegues de piel del párpado que cubren parcialmente el borde nasal del ojo.
Conforme crece el bebé, el puente nasal se vuelve más prominente y desplaza los pliegues de la piel, características con las cuales desaparece el pseudoestrabismo. En los niños de características orientales, la sensación de estrabismo puede permanecer en la vida adulta.
El pseudoestrabismo convergente (ojos cruzados hacia la nariz), es el más común pero también puede presentarse pseudoestrabismo divergente. El pseudoestrabismo divergente se refiere a los ojos que parecieran estar desviados hacia afuera y usualmente dan esa impresión si el niño tiene los ojos más separados entre sí (hipertelorismo) o descentramiento nasal del reflejo luminoso por algunos fenómenos oftalmológicos como ángulo kappa positivo, ectopias maculares o fijación excéntrica.
¿Cómo diferenciar el estrabismo del pseudoestrabismo?
Si sospechas que tú bebé puede tener estrabismo, lo más recomendable es acudir al oftalmólogo de tu confianza para una evaluación completa. Descartar un estrabismo real es muy importante para permitir el adecuado desarrollo visual del bebé. No debemos esperar.
.
Otra forma que podría ser útil para diferenciar entre el estrabismo y el pseudoestrabismo es colocar una luz frente a los ojos del bebé y observar la posición de la luz en sus ojos. El bebé debe estar viendo al frente (cara y ojos) y la luz debe ser colocada justo frente a sus ojos. Si la luz se observa en el centro de la pupila de ambos ojos, los ojos están alineados. Si la luz se encuentra en diferente posición en ambos ojos, puede ser un estrabismo. Esta prueba sencilla no reemplaza ni excluye el examen oftalmológico.
Las fotografías pueden ayudar de forma similar al test que expliqué anteriormente pero se debe tener muy en cuenta la posición del rostro del bebé y de sus ojos. Muchas veces los papás creen ver un ojito desviado pero es porque el bebé está enfocando algo que se encuentra al lado y no al frente, entonces un ojo parece estar recto y el otro cruzado.
Al observar los ojos del bebé, si solo tomamos en cuenta la parte blanca (esclera) que se observa cerca de la nariz, puede crear confusión en los padres. Si el niño está viendo hacia un lado, un ojo tendrá mayor esclera visible que el otro.
¿Cuál es el tratamiento para el pseudoestrabismo?
No existe tratamiento para el pseudoestrabismo. Como ya hemos mencionado antes, suele desaparecer con el crecimiento. Debemos acudir a evaluación oftalmológica para asegurarnos que sea un pseudoestrabismo y no se necesite ninguna otra intervención.

contáctenos
otros artículos