Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA

La oftalmología pediátrica es una subespecialidad para el cuidado de los ojos de los niños. Es una rama de la oftalmología muy importante debido a la necesidad de descubrir tempranamente en los niños condiciones anómalas, que si se diagnostican en la primera edad pueden ser reversibles, mientras que si su tratamiento se hace tardíamente ya no es posible corregirlas.

La oftalmología pediátrica es sumamente extensa. Los pacientes pediátricos pueden presentar una muy variada gama de patología y cada una de ellas necesita cuidado especial.

Los bebés recién nacidos y/o prematuros son sumamente delicados y pueden tener problemas muy serios en los ojos que pueden dejarlos con severo impedimento visual si no se tratan a tiempo. Esto problemas van desde la retinopatía del prematuro, anomalías congénitas, procesos infecciosos serios y sus secuelas. Muchos problemas como cataratas, glaucoma, defectos refractivos (necesidad de lentes), ojos perezosos, estrabismo y otros pueden ser tratados a tiempo y prevenir pérdidas visuales innecesarias.

Los infantes y niños pequeños tienen otra serie de problemas oculares como ametropías, anisometropías, estrabismo y alergias. (links a información explicatoria).

A medida que van creciendo los niños, van cambiando sus actividades y necesidades por lo que se tienen que adecuar los cuidados oftalmológicos. El examen oftalmológico se adapta para diagnosticar a cada grupo etáreo con métodos y técnicas especiales. Nuestros especialistas de oftalmología pediátrica están capacitados para poder atender a niños en todo el rango de edad.

Según las escuelas reconocidas de oftalmología pediátrica, todos los niños deberían tener una revisión oftalmológica durante el primer trimestre de vida o por lo menos durante el primer año de vida. Esto se hace especialmente importante si el niño fue prematuro, estuvo en incubadora o usó oxígeno en los días alrededor de su nacimiento.

Si un niño desvía un ojo o se acerca mucho a ver la televisión, es un signo indirecto de que algo puede estar mal con sus ojos. Los maestros pueden reportar que un niño se acerca mucho al leer o escribir, o que inclina la cabeza para ver el pizarrón y esto puede indicar problemas de falta de anteojos.

Algo muy importante es observar las pupilas de los niños. Si la pupila de un ojo o de ambos ojos se ve blanca o gris se debe consultar inmediatamente. Se debe observar muy cuidadosamente el comportamiento y si el niño rechaza la luz o le molesta mucho, es algo que tenemos que consultar con un oftalmólogo pediatra.

Otros signos de problemas visuales pueden ser la dificultad para distinguir colores, levantar o deprimir la cabeza para ver algo, parpadear mucho, ojos frecuentemente irritados o rojos, infecciones a repetición y dificultades de aprendizaje.

Muchos colegios, escuelas o instituciones educativas solicitan una evaluación oftalmológica previa al ingreso de los niños en sus planteles educativos. Es importante que la revisión sea hecha por un profesional y no sólo un tamizaje de agudeza visual. En Visión Integral tenemos programas de evaluación pre-escolar realizadas por especialistas para ayudar a que los niños tengan un desarrollo visual óptimo.