tratamientos
En Visión Integral realizamos avanzadas técnicas quirúrgicas y de láser para el tratamiento de las enfermedades oculares.

tratamientos con láser
CAPSULOTOMÍA LÁSER
Se utiliza el YAG-Láser en pacientes que han sido operados de catarata para realizar una apertura central en la cápsula posterior cuando ésta se ha opacificado.
IRIDOPLASTÍA
Se utiliza láser de baja intensidad sobre la periferia del iris con el fin de ampliar el ángulo de la cámara anterior. Los pacientes que requieren Iridoplastía láser son a menudo diagnosticados con un ángulo estrecho después de la Iridotomía periférica con láser.
Otras indicaciones para Iridoplastia son nanoftalmos y microftalmos.
TRABECULOPLASTÍA SELECTIVA
Se utiliza láser aplicado a la malla trabecular que estimula a las células pigmentadas y que permite la disminución de la presión intraocular en pacientes con glaucoma. Este novedoso sistema es efectivo sin hacerle daño al tejido ocular. Este procedimiento es efectivo por un período de 3 a 5 años y elimina la dependencia de los medicamentos. Según el caso, puede ser necesario repetir el procedimiento.
IRIDOTOMÍA PERIFÉRICA CON LÁSER
Se utiliza láser para crear un agujero en la parte periférica del iris, la parte del ojo que tiene color. Al realizar el agujero, se pretende reestablecer el flujo del humor acuoso (el líquido dentro del ojo) entre la parte frontal del ojo (cámara anterior) y la parte que está detrás del iris (cámara posterior). De esta forma se logra reducir la presión interna en el ojo.
La Iridotomía láser se utiliza para prevenir el glaucoma de ángulo cerrado en personas que tienen ángulos de drenaje estrechos y para tratar el glaucoma de ángulo cerrado cuando ya hicieron efecto los medicamentos o por si éstos fallan.
Es un procedimiento que se realiza de forma ambulatoria y que no produce mayor dolor al paciente.
FOTOCOAGULACIÓN CON LÁSER FOCAL
Éste es un tratamiento para pacientes de Retinopatía Diabética, que utiliza láser para sellar vasos sanguíneos específicos en un área pequeña de la retina, por lo general muy cercano a la macula. El retinólogo hace un número limitado de micro quemaduras que sellan las hemorragias que ha identificado.
PAN-FOTOCOAGULACIÓN CON LÁSER
Éste es un tratamiento para pacientes de Retinopatía Diabética, que utiliza láser de una forma dispersa para disminuir el crecimiento de vasos sanguíneos anormales en un área amplia de la retina. El retinólogo puede hacer cientos de micro quemaduras con láser para reducir el crecimiento de estos vasos sanguíneos anormales. Es posible que el paciente necesite dos o más sesiones de tratamiento.
La fotocoagulación con láser generalmente se realiza como un procedimiento ambulatorio con anestesia local o tópica.
Tratamientos de cirugÃa menor
DRENAJE DE CHALAZIÓN
El Drenaje de Chalazión es una cirugía menor que se realiza de forma ambulatoria. El procedimiento consiste en que el cirujano invertirá el párpado afectado para localizar el sitio en donde se encuentra la Chalazión. Luego realizará una pequeña incisión en la superficie justo arriba del pequeño quiste, luego lo corta y lo puede remover. Se aplicará presión sobre la incisión para detener el sangrado. El ojo quedará tapado por unas horas.
INYECCIÓN INTRAVÍTREA DE AVASTÍN
El Avastín® (nombre comercial de Bevacizumab) es un anti cuerpo monoclonal hecho por el hombre que está diseñado para inhibir un tipo de proteína (VEGF) y que a su vez inhibe la formación de nuevos vasos sanguíneos.
El Avastín ® se utiliza en problemas retinianos como la degeneración macular asociada a la edad tipo húmeda y en edema macular. Este último puede ser causado por varias enfermedades: Retinopatía Diabética, oclusión venosa, secuelas inflamatorias y otras.
También se puede usar Avastín ® en casos de membranas neovasculares por miopía alta y en glaucoma neovascular. El glaucoma neovascular es una peligrosa fase final de varias enfermedades oculares que tienen en común la isquemia severa del segmento anterior (a nivel del iris).
Se administra el Avastin ® inyectándolo en el humor vítreo- la sustancia gelatinosa en la cámara posterior del ojo. Según sea el caso, será necesario administrarlo en intervalos regulares de aproximadamente 4 a 6 semanas. El especialista le explicará la frecuencia en la que tendrá que recibir la inyección.
INYECCIÓN INTRAVITREA DE MEDICAMENTOS
En el caso de algunas enfermedades de la retina, la única forma de llevar el medicamento a donde se necesita es por medio de una inyección. Las gotas oculares o los medicamentos tomados no llegan en suficientes cantidades a la retina para tener efecto, por lo que se ha encontrado que las inyecciones intraoculares son la forma más eficiente y segura de tratar algunas enfermedades.
Existe una amplia variedad de medicamentos que se administran por ésta vía.
Es un procedimiento seguro que no genera dolor al paciente y se realiza de forma ambulatoria bajo anestesia local. La inyección se hace utilizando una aguja muy pequeñita que penetra el ojo a través de la esclera (la parte blanca del ojo).
SONDEO DE VÍAS LAGRIMALES
En el caso de niños o adultos que tienen la vía lagrimal obstruida, se realiza este procedimiento menor que consiste en dilatar las vías lagrimales por medio de una sonda.
Se utiliza una sonda muy fina que se guía a través de los puntos lagrimales hacia el sistema de drenaje, luego a través del orificio nasal y finalmente se remueve. Posteriormente se lava todo el sistema de drenaje con solución salina para terminar de limpiar cualquier obstrucción que pueda quedar.
Es un procedimiento seguro que se realiza de forma ambulatoria bajo anestesia local.
Tratamientos combinados
Dependiendo del caso, puede verse la necesidad de realizar varios procedimientos o tratamientos que requieren la atención de un equipo de especialistas.
Tenemos la capacidad de realizarlos.